Cursos disponibles

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

•Conocer las diferentes explicaciones sociológicas sobre el papel del deporte en la sociedad contemporánea.
•Identificar los contextos y determinantes sociales y culturales relacionados con la actividad deportiva.
•Conocer el nacimiento y evolución de la sociología del deporte en España.
•Diferenciar las perspectivas teóricas para el estudio de los fenómenos sociales en general y del deporte en particular.
•Analizar la estructura social del deporte en España, sus principales características y tendencias.
•Analizar la relación entre el deporte y la formación de la cultura y valores de las sociedades.
•Iniciar en la Metodología de Investigación en Ciencias Sociales al alumnado de forma práctica para analizar la realidad social (búsqueda bibliográfica, fases de investigación, metodología científica).
•Tomar conciencia de la importancia que tiene el deporte como herramienta para educar en valores. Conocer las principales corrientes teóricas, investigaciones, modelos de intervención y herramientas para educar en valores.
•Analizar la relación entre variables sociodemográficas, como el género y la edad, con la práctica deportiva.
•Comprender la relación entre el deporte y ciertas prácticas sociales desviadas, como la violencia o el dopaje.

  • •Analizar el deporte como espectáculo, y el deporte como contenido de medios de comunicación de masas.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

• Obtener los conocimientos necesarios sobre el injerto y el control de las enfermedades y de la enfermedad no parasitaria o fisiopatía y los Principios de Koch-Pasteur, La etiología y el diagnóstico, su importancia en laprotección de cultivos.

• Dominar todo lo relacionado las interacciones hospedador-patógeno, los grupos de patógenos más importantes, las malas hierbas como competidores con los cultivos, la protección de cultivos y principios de la protección, prácticas culturales y ambiente.

• Dominar lo relacionado acerca de la resistencia de las plantas a las enfermedades, el control químico de las enfermedades y otros procedimientos de control de las enfermedades.

III. PROPÓSITOS GENERALES:
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

• Interpretar y explicar las normas básicas de las reglas de juego de fútbol y fútbol haciendo uso de la terminología propia del fútbol y de las reglas de juego.
• Aplicar el conocimiento de las reglas de juego como medio para sacar ventaja en el juego.
• Acercar a los Técnicos a la figura del árbitro, para comprender mejor su difícil labor.
• Fomentar la inquietud, necesidad y hábitos en los alumnos para profundizar y actualizarse en las reglas de juego y normas reglamentarias, para estar al día.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

•Conocer y comprender los conceptos de ontología, epistemología y paradigma en relación con las ciencias de la actividad física y el deporte.
•Profundizar en la teoría del método científico y en los distintos paradigmas científicos existentes en las ciencias de la actividad física y el deporte.
•Introducir a los estudiantes en los principales problemas, perspectivas y discusiones teóricas acerca del currículum de la educación física.
•Analizar y comprender el fenómeno de la actividad física, educación física y deporte desde una perspectiva sociocultural.
•Fomentar una actitud reflexiva y crítica ante la dimensión social y cultural de la actividad física, educación física y deporte.
•Desarrollar una conciencia global sobre el lugar que ocupan los profesionales de la actividad física y el deporte en la sociedad actual y fomentar la ética profesional.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de: 


• Conocer el sector agroalimentario.
• Analizar las empresas agroalimentarias en el marco general de la economía.
• Explicar la oferta y la demanda.
• Analizar la producción y demanda de bienes.
• Comprender y evaluar el comportamiento del consumidor y de las empresas. 
• Diferenciar las distintas formas de competencia en el mercado.
• Identificar las características específicas de los mercados agroalimentarios.
• Identificar y enumerar las magnitudes e instrumentos de la macroeconomía.
• Explicar las variables de renta, consumo, ahorro, inversión, gasto y política fiscal.
• Reconocer los componentes básicos del sector exterior, el mercado del dinero y el sistema financiero.
• Reconocer y analizar los problemas macroeconómicos actuales.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

•Estudiar los principales autores, hechos, reflexiones e instituciones educativos ne el devenir histórico.
•Conocer el origen de la educación, así como las circunstancias sociales, políticas, económicas y religiosas que has intervenido en su evolución historia.
•Profundizar en la interrelación existente entre la educación y el resto de los agentes.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

• Desarrollar habilidades de liderazgo, relación interpersonal y trabajo en equipo.
• Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional.
• Conocer y actuar dentro de los principios éticos necesarios para el correcto ejercicio profesional.
• Conocer la estructura orgánica y funcional de la competición deportiva

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Conocer la legislación deportiva de las estructuras del deporte.
  • Entender las operaciones del sistema deportivo.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos a cualquier modelo de gestión deportiva.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Desarrollar habilidades de liderazgo, relación interpersonal y trabajo en equipo.
  • Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional.
  • Conocer y actuar dentro de los principios éticos necesarios para el correcto ejercicio profesional.
  • Conocer la estructura orgánica y funcional de la competición deportiva

 

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Aplicar las funciones del proceso administrativo en el área agrícola.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

• Entender el proceso de administración de las organizaciones públicas en sus distintas etapas:

• planificación, organización, gestión del recurso humano, dirección y control.

• Valorar la importancia de la planificación y de los sistemas de planificación presupuestarios en las organizaciones públicas.

• Profundizar en la naturaleza de la estructura organizativa y de sus diferentes configuraciones o modelos.

• Apreciar la especial importancia de la gestión de recursos humanos en la administración de las organizaciones públicas.

• Conocer la naturaleza del trabajo directivo.

• Profundizar en los mecanismos de interrelación personal en el trabajo: motivación, liderazgo y comunicación.

• Analizar la función de control, y en particular los modelos de control de gestión aplicados a las organizaciones públicas.

• Comprender la problemática de los procesos de cambio y modernización de la gestión pública. Valorara la dimensión estratégica de la gestión pública.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de la actividad física y del deporte, en el ámbito del "deporte para todos.
  • Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales, en la dirección de actividades físico- deportivas recreativas.
  • Identificar los riesgos que se derivan para la salud, de la práctica de actividades físicas inadecuadas, en los practicantes de actividad física recreativa.
  • Planificar, desarrollar y evaluar la realización de actividades físico-deportivas re-creativas.
  • Elaborar programas y estrategias para la dirección de organizaciones, entidades e instalaciones deportivas.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Definir y evaluar el trabajo realizado por un supervisor. Diferenciar entre planes, planificación política y objetivos.
  • Entender el proceso de planificación para supervisores e identificará los diferentes tipos de objetivos de interés para supervisores.
  • Identificar las técnicas de comunicación, reconocer los factores de satisfacción e insatisfacción del trabajador.
  • Evaluar las diferentes funciones del puesto y la calificación del mérito. Reconocerá los factores a tomar en cuenta para una eficiente evaluación.
  • Comprender la necesidad de la capacitación del trabajador, analizar la diferencia entre adquirir conocimientos y alcanzar habilidades.
  • Identificar el propósito de los controles, los estándares y reconocer que son los sistemas de controles.
  • Definir la productividad y su relación con el mejoramiento de métodos y control. Evaluar el concepto de calidad y los problemas que la afectan.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Integrar a las organizaciones los recursos informáticos a los planes y programas de desarrollo de las organizaciones.

Al término de este curso, el alumno será capaz de:

  • Identificar riesgos durante el almacenamiento y transporte de frutas y hortalizas. Buenas Prácticas de Manejo durante el almacenamiento y transporte.
  • Métodos de limpieza y desinfección.
  • Programa de  limpieza y desinfección; Instalaciones físicas de almacén, transporte de y hortalizas.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

• Proporcionar los conocimientos necesarios para la representación gráfica del relieve, planta y perfil de la superficie terrestre así como la determinación de sus áreas y posicionamiento geográfico.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Conocer en detalles conceptos fundamentales de la antropología y sus actividades prácticas.
  • Conocer la historia de la antropología de nuestro país.
  • Destacar la importancia del estudio de la diversidad cultural incluyendo la nuestra y ver cómo la gente utiliza creativamente la cultura.
  • Reconocer las características de las religiones del mundo.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Manejar los instrumentos de trabajo que se utilizan en el dibujo técnico con precisión, rapidez y limpieza.
  • Dominar el método de expresión gráfica que le permita registrar e interpretar las formas.
  • Desarrollar las normas y leyes universales en el dibujo.
  • Manejar con destreza las herramientas necesarias para la elaboración de croquis.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Desarrollar diferentes composiciones gráficas y en forma creativa, mediante el análisis de los diferentes principios y casos que intervienen en  las  interrelaciones de  las formas y en  las estructuras.
  • Aplicar una metodología ordenada y coherente en la expresión gráfica y obtención óptima de sus diseños, conociendo la existencia de reglas y conceptos.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Mostrar los conocimientos y capacidades en la preparación de originales para los diferentes sistemas, técnicas y soportes de producción del diseño de envase, empaques y de exhibidores tridimensionales.
  • Demostrar los conocimientos adquiridos, tanto en la concepción y realización de estos procesos creativos, como en el control, supervisión y dirección de los Diferentes Procesos Y Flujo de Producción del diseño tridimensional, con fines publicitarios y de promoción.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
  • Conocer la representación (dibujo), conocimiento del color y de la figura humana con el que puedan afrontar y superar satisfactoriamente cualquier problema o situación que tengan que afrontar en su futuro como profesionales del diseño.
  • Familiarizar con la experimentación de los procesos materiales, formales y conceptuales que conforman el ámbito del color.
  • Saber apreciar el valor del dibujo como herramienta indispensable para poder expresar y desarrollar un proyecto personal, así como para comunicar sus ideas.
  • Desenvolverse en un ambiente creativo, capaz de combinar colores, materiales, telas, formas, etc., de una manera que posibilite el momento creativo.
  • Adquirir los conocimientos de los fundamentos del color y su aplicación en proyectos de comunicación visual para la práctica del discurso funcional utilitario o artístico.
  • Identificar, formular y resolver problemas de codificación de la semiótica relacionada con la interacción cromática sea como signo natural o cultural, como índice o símbolo o como sistema global en un entorno multidisciplinario de manera individual o como miembro de un equipo.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Analizar la creatividad infantil como expresión en niños/as.
  • Determinar las diferentes etapas de la creatividad.
  • Analizar la creatividad como expresión creadora.
  • Valorar la importancia de los educadores en la motivación para el desarrollo de la creatividad en el niño/a.
  • Establecer la importancia de la creatividad en el nivel inicial.
  • Fomentar la creatividad en el niño a través de la facilitación de estímulos y materiales.
  • Desarrollar en los (as) niños/as su lado emocional y afectivo.
  • Propiciar el desarrollo de competencias para la creatividad.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de: 

  • Diseñar y Producir Editoriales.
  • Diseñar Imágenes.
  • Imprimir Imágenes.
  • Desarrollar Productos Audiovisuales.
  • Manejar y Operar herramientas tecnológicas.
  • Producir Mensajes Visuales.
  • Desarrollar técnicas de dibujo aplicadas al diseño gráfico.
  • Manejar distintas tipografías.
  • Manejar técnicas de serigrafía y aerografía.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Comprender y valorar los cambios en la concepción del arte y la evolución de sus funciones sociales a lo largo de la historia.

  • Entender las obras de arte en su globalidad, como exponentes de la creatividad humana, susceptibles de ser disfrutadas por sí mismas y valoradas como documento testimonial de una época y cultura.

  • Utilizar diferentes metodologías para el estudio de la obra de arte, que motiven su conocimiento racional y desarrollen la sensibilidad y la creatividad.

  • Realizar actividades de documentación e indagación, a partir de diversas fuentes, sobre determinados aspectos de la Historia del Arte.

  • Reconocer y diferenciar las manifestaciones artísticas más destacadas de los principales estilos del arte, valorando su pervivencia en etapas posteriores.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Reconocer y diferenciar las manifestaciones artísticas más destacadas de los principales estilos del arte occidental, situándolas en el tiempo y en el espacio y valorando su pervivencia en etapas posteriores.
  • Conocer el lenguaje artístico de cada una de las artes visuales y adquirir una terminología específica, utilizándola con precisión y rigor.
  • Conocer, disfrutar y valorar el patrimonio artístico y contribuir a su conservación como fuente de riqueza y legado que debe transmitirse a las generaciones futuras.
  • Valorar la ciudad, en su dimensión espacial y temporal, como objeto de la Historia del Arte y marco privilegiado de sus manifestaciones y proyectar esta conciencia hacia su evolución futura.
  • Contribuir a la formación del gusto personal, a la capacidad de disfrutar el arte y a desarrollar el sentido crítico, aprendiendo a expresar
  • Tener sentimientos propios ante las creaciones artísticas.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Reconocer los hechos más relevantes de la historia del arte en República Dominicana.
  • Reconocer el desarrollo de la arquitectura en República Dominicana.
  • Familiarizar con algunos de los artistas más destacados en República Dominicana.
  • Reconocer los distintos aportes hechos en República Dominicana a la pintura.
  • Analizar y reconocer el desarrollo del arte en República Dominicana, a través del tiempo.
  • Reconocer el estado del arte Dominicano en la actualidad.

 


Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Obtener los conocimientos necesarios sobre las Artes Graficas su importancia y su historia y referencias.
  • Dominar todo lo relacionado al manejo de las aplicaciones y herramientas en las artes graficas y el diseñador y la industria.

PROPÓSITOS GENERALES:

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Obtener los conocimientos necesarios sobre el proceso de las artes graficas.
  • Dominar todo lo relacionado al diseño grafico, la maquetación, el color y su reproducción y los diferentes sistemas de impresión.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
  • Obtener los conocimientos necesarios sobre el modelado y sus principales características.
  • Dominar todo lo relacionado al manejo de las aplicaciones y herramientas en el modelado en el computador.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
  • Examinar integralmente la tipografía como un sistema de signos denotativos y connotativos en función de la creación de mensajes de comunicación visual.
  • Demostrar los conocimientos y capacidades en el dominio del diseño tipográfico a través de las herramientas tradicionales.
  • Demostrar los conocimientos y capacidades en el dominio del diseño tipográfico a través de las herramientas contemporáneas.
  • Demostrar los conocimientos y capacidades en el dominio del diseño tipográfico a través de las herramientas modernas.
  • Emplear la tipografía tanto formal como conceptualmente, en los diferentes soportes y medios de comunicación.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
  • Reconocer la importancia y utilidad de los carteles en el medio gráfico.
  • Identificar los distintos tipos de carteles tomando en cuenta su propósito.
  • Modificar carteles existentes tomando en cuenta la dirección que implica el mensaje que se quiere transmitir.
  • Diseñar diferentes tipos de carteles con diversos propósitos.
  • Diseñar carteles tomando en cuenta aspectos formales y conceptuales en la creación de mensajes.
  • Diseñar carteles aplicándolos en su práctica profesional.

PROPÓSITOS GENERALES:

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Establecer los modelos teóricos y principios de aplicación a implementar.
  • El diseño  metodológico y concepción de los cursos, definiendo el tipo de objetivos, recursos, actividades, modalidades de evaluación.
  • Definir el estilo de medias, gráfico e iconográfico, desde un punto de vista de educación lógica y psicológica, estableciendo zonas calientes de distribución de contenidos, acciones funcionales del interface general del usuario.
  • Diseñar de forma conceptual el libro de texto.
  • Establecer los requerimientos de diseño gráfico del libro de texto.
  • Facilitar el uso por parte de los alumnos y aportando a los diversos requerimientos (cognitivos, afectivos, conductuales) que plantean las actividades y contenidos a lo largo del libro de texto.
  • Establecer un modelo conceptual de libro de texto que conjuga el libro, el alumno y la tarea en la cual ambos interactúan dentro de un contexto educativo y sociocultural.
PROPÓSITOS GENERALES:

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

• Reconocer la importancia de la educación artística en el desarrollo integral del individuo; en particular, la influencia que ejerce en el desarrollo de las capacidades cognoscitivas y afectivas de los niños.
• Conocer y analicen el enfoque, los propósitos y el programa de educación artística para la escuela primaria.
• Establecer relaciones entre las prácticas de la educación artística que observen en la escuela primaria y las propuestas y estrategias que obtengan durante este curso; en particular, que analicen la función del maestro y conozcan los recursos disponibles en la escuela y en el medio.
• Desarrollar una actitud favorable para la exploración de las artes y para la experimentación de su propia creatividad artística.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

• Reconocer la importancia que tienen la música y la expresión corporal en la educación artística de los niños.
• Conocer y analicen los propósitos que se persiguen al fomentar la expresión y la apreciación musical, así como la expresión corporal y la danza en la escuela primaria.
• Obtener los elementos fundamentales que les permitan diseñar estrategias para promover tanto la expresión musical y corporal de los niños como la apreciación de estos lenguajes artísticos.

  Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Iniciar al alumno en los diferentes procedimientos de resolución de problemas artísticos.
  • Introducir al alumno en los distintos procesos de análisis de la realidad como susceptible de ser tratada artísticamente.
  • Dominar el léxico y terminología propia de los medios de expresión artística.
  • Iniciar al alumno en los distintos procesos creativos desarrollados en el arte moderno y contemporáneo.
  • Introducir al alumno en el conocimiento de la función desempeñada por la obra de arte en el contexto del arte moderno, contrastándola con concepciones anteriores.
  • Adquirir conocimientos fundamentales del arte como expresión cultural.
  • Iniciar al alumno en el conocimiento de los códigos de percepción y de interpretación estética de la realidad.
  • Conocer las bases teóricas de la percepción visual del color.
  • Adquirir conocimientos fundamentales de la evolución histórica de las diferentes formas de expresión artística hasta las vanguardias históricas de principios del siglo.
  • Conocer las relaciones entre las distintas disciplinas artísticas.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:


  • Profundizar en el conocimiento de las distintas teorías del color y su aplicación práctica.
  • Profundizar en la comprensión del color como instrumento artístico, por lo tanto como relacional y contextual.
  • Estudiar, analizar y experimentar sobre los aspectos sintácticos y semánticos de la práctica pictórica.
  • Comprender el substrato formal de la imagen y experimentar sus posibilidades configurativas, desarrollando distintas estrategias compositivas.
  • Comprender los distintos niveles de significación de la imagen.
  • Conocer las diferentes estrategias de representación y presentación.
  • Conocer, apreciar y valorar críticamente los referentes de la pintura.
  • Desarrollar capacidades de análisis formal y conceptual con respecto tanto a los referentes de la historia de la pintura como a la obra propia.
  • Desarrollar actitudes críticas con respecto a la propia obra que permitan la aplicación de los criterios de análisis estudiados al propio proceso pictórico.
  • Conocer y utilizar apropiadamente las técnicas y materiales artísticos, desde la comprensión y adecuación de la naturaleza expresiva propia de cada una de ellas a los procesos e intenciones.
  • Dar iniciación al proceso de producción artística, al proyecto personal.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Representar la tridimensionalidad de los sujetos y objetos percibidos en el medio circulante o de la imaginación creadora.
  • Ser consciente y establecer un vínculo entre la teoría, la práctica y la intuición.
  • Desarrollar habilidades a mano alzada.
  • Establecer un equilibrio entre la perspectiva mecánica e intuitiva.
  • Poder comunicar las ideas de diseño mucho mejor.
  • Tener una cosmovisión de los métodos convencionales y no convencionales en la toma de decisión para realizar una perspectiva.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
  • Obtener los conocimientos necesarios acerca de los beneficios que proporcionan la fotografía análoga y digital en el campo Comercial.
  • Utilizar todos los recursos y elementos necesarios para la creación y edición fotografías a nivel profesional y adecuándose siempre a los nuevos tiempos.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Aplicar la metodología del proceso creativo en la conceptual y de realización de mensajes publicitarios de comunicación gráfica.
  • Analizar  los  conceptos  básicos  del  dibujo  publicitario,  su  estructura,  uso  y  aplicación  en correspondencia con los objetivos de comunicación.
  • Demostrar las capacidades sobre las características y funcionamiento de los Departamentos de Arte de las agencias de publicitarias.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Obtener los conocimientos necesarios sobre el manejo de los conceptos creativos, con el fin de resolver problemas d diseño y publicitarios
  • Dominar todo lo relacionado al producto o servicio y la participación del cliente en el desarrollo del material creativo.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
  • Obtener los conocimientos necesarios sobre la importancia de la creatividad en el diseño publicitario y la participación del cliente en este proceso.
  • Dominar todo lo relacionado el proceso creativo de proyectos integrales de campañas o programas de publicidad de alta complejidad y largo alcance, así como preparar su presentación y fundamentación científica.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
  • Obtener los conocimientos necesarios en los fundamentos del diseño y sus aplicaciones, así como de la comunicación y la publicidad.
  • Utilizar todas las funciones del proceso de diseño, desde la concepción de la idea hasta la presentación del proyecto de diseño publicitario final.
  • Dominar las teorías del color, texto e imagen digital para poder aplicarlos en tu trabajo diario y crearás logotipos, imágenes corporativas, etc.
  • Dominar los programas de diseño más utilizados en la actualidad, Adobe PhotoShop, Adobe inDesign y Adobe Illustrator, desde la perspectiva del diseño gráfico publicitario.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
  • Obtener los conocimientos necesarios acerca de la multimedia desde el punto de vista del diseño publicitario y las artes graficas.
  • Utilizar todos los recursos y elementos de multimedia utilizados para la publicidad y el diseño grafico.
  • Dominar los tipos de publicidad multimedia utilizados para su aplicación de acuerdo al producto o servicio de anuncios publicitarios.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
  • Utilizar los conocimientos y capacidades en las actividades de dirección, organización y control de los procesos creativos y de producción del diseño gráfico.
  • Dominar las diferentes manifestaciones del diseño gráfico, mediante la aplicación de los procesos de recepción de la información, conceptualización y materialización del objeto de estudio, en correspondencia con los intereses de la sociedad dominicana.
  • Dominar el diseño de proyectos integrales de comunicación gráfica verticalizado, en correspondencia con las áreas de especialización estudiadas.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
  • Utilizar los conocimientos y capacidades en la preparación de originales para los diferentes sistemas, técnicas y soportes de producción del diseño de envase, empaques y de exhibidores tridimensionales.
  • Dominar los conocimientos adquiridos, tanto en la concepción y realización de estos procesos creativos, como en el control, supervisión y dirección de los diferentes procesos y flujo de producción del diseño tridimensional, con fines publicitarios y de promoción.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Obtener los conocimientos necesarios sobre el diseño grafico computarizado y sus principales características.
  • Dominar todo lo relacionado al manejo de las aplicaciones y herramientas en el diseño grafico computarizado.

 

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
  • Obtener los conocimientos necesarios sobre el diseño grafico computarizado y los diferentes programar utilizados para la edición e impresión de imágenes.
  • Dominar todo lo relacionado al manejo de las aplicaciones y herramientas en la edición y el tratamiento de las imágenes vectoriales, grafías y mapas de bits.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
  • Obtener los conocimientos necesarios sobre el diseño grafico computarizado y el uso de los programas de edición.
  • Dominar todo lo relacionado al manejo de las aplicaciones y herramientas de los programas usados para la edición.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
  • Obtener los conocimientos necesarios sobre el diseño grafico computarizado y el uso de los diferentes elementos multimedia.
  • Dominar todo lo relacionado al manejo de las aplicaciones y herramientas de multimedia, sus elementos, el formato de archivos, la interacción, el producto y el proyecto multimedia.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
  • Reconocer los requerimientos generales que se deben considerar al solucionar un proyecto de diseño de etiqueta, envase, o línea de etiquetas o envases.
  • Reconocer las partes de un envase, los tipos de envases más importantes .
  • · Reconocer los tipos de etiquetas, medios de impresión más utilizados para su reproducción y lo que son los originales electrónicos para impresión.
  • Reconocer y manejar los diversos materiales utilizados hoy en día en etiquetas, envases y embalajes: papeles y cartones, vidrio y cerámica .
  • Reconocer las consideraciones imprescindibles dentro de un proyecto de diseño de etiqueta(s) y/o envase(s) y sus correspondientes embalajes.
  • Reconocer las normas legales que debe cubrir un diseño de etiqueta, envase o embalaje.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
  • Entender la anatomía del cuerpo humano y dibujar el cuerpo humano con facilidad.
  • Dibujar detalladamente las diferentes partes del cuerpo humano.
  • Entender la relación entre las distintas secciones del cuerpo humano.
  • Dibujar el cuerpo humano tomando en cuenta la relación existente entre sus partes.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Definir los conceptos relacionados con la genealogía de la actividad creadora, tendrá nociones acabadas sobre la genealogía de la actividad creadora; también estará en capacidad de manejar el concepto de estética como actividad creadora de igual manera el estudiante sabrá definir la estética en el panorama de las ciencias humanas.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
  • Definir el campo de estudio de la teoría del arte.
  • Conocer las más significativas teorías del arte.
  • Reconocer las teorías más trascendentes en las concepciones contemporáneas.
  • Percibir las implicaciones prácticas de la teoría del arte.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  •  Reconocer los aspectos más relevantes, acerca de la historia del arte como una ciencia o un método de emisión natural.
  • Comprender la importancia del método ilustrado.
  • Comprender la importancia del método fisiológico.
  • Reconocer el cambio del arte en la historia.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Reconocer los componentes básicos sobre composición de imagen y su equilibrio en el encuadre.
  • Reconocer el término de planificación de cámara y el problema de la continuidad.
  • Reconocer los componentes básicos sobre planificación multicámara.
  • Reconocer los componentes básicos sobre el planteamiento del montaje en cámara.
  • Reconocer los componentes básicos sobre puesta en escena y movimiento.
  • Reconocer los componentes básicos sobre fotografía y montaje.
  • Analizar productos audiovisuales.
  • Realizar story boards y croquis de fotografía.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
  • Reconocer los componentes básicos sobre sonido, toma de sonido y tratamiento del sonido en montaje y postproducción.
  • Reconocer los componentes básicos sobre el equipo que depende de realización-dirección y las competencias para saber liderarlo.
  • Desarrollar la capacidad para realizar guiones técnicos de sonido.
  • Desarrollar la capacidad para realizar guiones técnicos de realización.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
  • Mostrar al alumno los procesos de trabajo y la diversidad de aplicaciones que se incluyen en el diseño televisivo.
  • Situar el diseño televisivo como una de las manifestaciones del diseño audiovisual.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Mostrar al alumno los elementos que componen la identidad visual así como también analizar a profundidad dichos elementos.
  • Situar el diseño televisivo como una de las manifestaciones del diseño audiovisual.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
  • Dominar totalmente una cámara fotográfica como instrumento capaz reproducir imágenes, testimonio de la realidad objetiva.
  • Manejar las diversas técnicas fotográficas con criterio profesional, en función de obtener mejores resultados físico-comunicativos en la reproducción y representación de imágenes para los diferentes medios de comunicación masiva.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
  • Entender las bases de la semiótica peirceana y su aplicabilidad en el pensar y hacer comunicativo.
  • Entender los fundamentos de la Semiótica Francesa otros autores relevantes. Profundizar la capacidad de interpretación y creación de mensajes y objetos basado en las herramientas ofrecidas durante el curso.
  • Estimular la crítica interpretativa como forma de desarrollar el potencial creativo y estratégico en el diseño.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Interpretar el significado de los signos, códigos e imágenes que se muestran en los distintos gráficos con que puede encontrarse en el campo de trabajo.
  • Diseñar contenidos gráficos de acuerdo a la simbología o código requeridos según el caso en particular.
  • Aplicar la semiótica en los procesos de diseño gráfico.
  • Reconocer los componentes del fotoperiodismo desde el punto de vista gráfico.
  • Diseñar y construir figuras graficas representativas de un producto, tema o servicio en particular.
  • Rediseñar y optimizar figuras graficas representativas, a través de procesos de reingeniería.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Conocer los principios de intervención didáctica y su aplicación al proceso de enseñanza-aprendizaje en beisbol.
  • Entender y emplear una progresión metodológica para la enseñanza y el aprendizaje de los fundamentos del juego de beisbol.
  • Determinar los objetivos y contenidos del proceso didáctico en las etapas de iniciación al beisbol y adquisición de los fundamentos del juego del beisbol.
  • Caracterizar los diferentes métodos, estilos y estrategias de enseñanza y aprendizaje aplicables en la fase de iniciación y adquisición de los fundamentos del juego del beisbol.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Conocer un enfoque de las teorías cognitivas de educación.
  • Conocer estrategias de aprendiza basado en la educación tradicional.
  • Aplicar los conceptos de orientación en el desarrollo de los atletas.
  • Enfocar los conocimientos adquiridos en la práctica deportiva.
  • Implementar factores técnicos-tácticos en la metodología del entrenamiento deportivo.
  • Desarrollar modelos para la enseñanza-aprendizaje del atleta inicial y posterior desarrollo.
  • Distinguir, identificar y diferenciar las características, principios y procesos del área de psicopedagógica en educación formal aplicados al entrenamiento deportivo.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Identificar aspectos importantes en los factores ofensivos relacionados con el beisbol.
  • Analizar los factores metodológicos que intervienen en la enseñanza-aprendizaje del beisbol.
  • Enfocar las cualidades físico-mentales para el desarrollo de los atletas.
  • Mejorar los fundamentos técnicos del juego.
  • Reducir el tiempo de recuperación entre situaciones intensas durante el juego.
  • Disminuir las posibilidades de cometer errores técnicos durante el juego producto de la fatiga.
  • Formar mejores atletas con hábitos deportivos que terminen en mejores resultados del juego.
  • Evitar la aparición de lesiones y mejora del estado de salud.
  • Promover la fortaleza mental y la confianza de sí mismo en las ejecuciones de las tácticas pre-establecidas en el desenvolvimiento del juego.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de: 

  • Profundizar los conocimientos relacionados con el sentido de la visión, a partir de los elementos que conforman el sistema visual y sus funciones.
  • Conocer las habilidades perceptivas visuales en el béisbol defensivo a partir de las habilidades perceptivas visuales generales.
  • Comprender los antecedentes, principios y fases del entrenamiento perceptivo visual.
  • Conocer la forma de implementación del entrenamiento perceptivo visual en el béisbol defensivo.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Incrementar su capacidad funcional  para la práctica de beisbol.
  • Realizado de manera eficiente los patrones de movimientos que implican el dominio de las técnicas para jugar.
  • Llevar al pie de la letra los fundamentos técnicos del beisbol.
  • Proporcionar su integración social, con compañeros a fines al deporte elegido en este caso el beisbol, para mantener una vida sana.
  • Aplicar el dominio personal de sus facultades para la práctica del beisbol en situaciones de competencias internas.     

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Incrementar su capacidad funcional para la práctica del beisbol.
  • Realizar eficientemente los patrones de movimientos.
  • Dominar  los fundamentos técnicos del beisbol.
  • Proporcionar  integración social con compañeros afines a deporte elegido en este caso el beisbol.
  • Mantenerse sano.
  • Aplicar el dominio personal de sus facultades para la práctica del beisbol en situaciones de competencia interna.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

• Conocer los reglamentos que rigen el desempeño de los pitchers.
• Conocer los factores que inciden en la toma de decisiones de los umpire y las reglas que lo regulan.
• Analizar el enfoque que debe tener un anotador oficial en un partido de beisbol.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

 

  •  Dominar el sistema conceptual de la asignatura, no de un modo meramente definicional sino también operativo.
  • Profundizar de manera personal en los contenidos de la disciplina
  • Analizar críticamente todas las circunstancias y hechos que rodean al beisbol.
  • Adquirir habilidades básicas centradas en la identificación y manejo de fuentes de documentación e información que le permitan conformar un hábito de análisis e investigación.
  • Desarrollar actitudes favorables hacia la colaboración interdisciplinaria, el trabajo en equipo y la toma de decisiones basadas en la reflexión personal.
  • Respecto a su conocimiento de la realidad "Alto Rendimiento en beisbol.
  • Dominar conceptual y procedimentalmente los elementos metodológicos que configuran el proceso motivacional en los jugadores de beisbol, concentración, distracciones que pueden provocar la falta de enfoque de los jugadores.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

 

  •  Desarrollar el plan de juego de acuerdo al conocimiento que se tenga del contrario.
  • Conocerá los factores que inciden para designar y establecer el orden de los jugadores en un partido de beisbol.
  • Controlar la alineación del contrario y la fortaleza del banco y estar alerta para cualquier cambio o sustitución se haga en forma correcta.
  • Dirigir una eficiente tanda de entrenamientos antes de cada partido para de esta forma establecer los criterios de rendimiento de los jugadores antes de cada partido.
  • Mantener el respeto y el apoyo de los jugadores y de sus coaches antes, durante y después de cada partido.
  • Estructurar el mejor cuerpo técnico a su alrededor así como también aglutinar los mejores recursos posibles para cada partido de beisbol.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  •  Conocer la importancia de entender las reglas de terreno de juego y las regulaciones que rigen a los árbitros que intervienen en un partido de beisbol.
  • Velar por el comportamiento de su lanzador, apreciando en que momento puede estar debilitándose y de esta manera tomar la decisión de sustituirlo.
  • Analizar críticamente todas las circunstancias y hechos que rodean el partido de beisbol.
  • Control las situaciones intangibles que se presentan en un partido de beisbol.
  • Valorar las circunstancias favorables y no favorables después de un partido de beisbol.

PROPÓSITOS GENERALES:

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Conocer los principios del entrenamiento deportivo.
  • Determinar las metas del entrenamiento tomando en cuenta una efectiva planificación basados en los diferentes mecanismos y modelos de entrenamiento deportivo.
  • Analizar los componentes biológicos respecto al buen funcionamiento físico del atleta.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Orientar y guiar a los alumnos en el conocimiento teórico-práctico del beisbol.
  • Capacitar al alumno para ser más efectivo en la mejora del rendimiento del beisbolista.
  • Emplear el conocimiento de la evolución de las capacidades físicas mediante la maduración biológica y el entrenamiento para planificar la carrera deportiva del beisbolista.
  • Conocer a profundidad la teoría que sustenta al entrenamiento deportivo, especialmente en la preparación física del beisbol.
  • Utilizar correctamente la metodología específica para el entrenamiento del beisbolista profesional.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Distinguir y aplicar los diferentes métodos de entrenamiento de las distintas capacidades físicas (resistencia, fuerza, flexibilidad y velocidad) de forma apropiada.
  • Identificar el rol del psicólogo deportivo, analizar las conductas de los entrenadores y de los deportistas y utilizar efectivos programas de intervención que nos permitan detectar y resolver distintas problemáticas.
  • Que el alumno sepa diferenciar los distintos tipos de fatiga y tener un conocimiento preciso de las causas y factores desencadenantes de la misma, así como saber algunos medios y métodos para recuperación del beisbolista.
  • Conocer los secretos de la preparación física específica del beisbolista, dosificando correctamente las cargas y aplicando la periodización que la competencia requiera, utilizando eficazmente la más actualizada metodología.
  • Conocer el papel específico del preparador físico de beisbol en las diferentes situaciones y categorías que se puedan presentar.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

 

  • Interpretar la terminología del beisbol tanto en los aspectos generales como en la táctica y su estrategia. 
  • Demostrar, por medio de la teoría y la práctica, la importancia de la práctica, la importancia del beisbol. 
  • Incrementar en el estudiante los conocimientos relacionados con el beisbol como un deporte competitivo.  
  • Conocer los aspectos técnicos-tácticos básicos en el aprendizaje del juego de beisbol.  

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  •  Dominar el concepto de táctica en un partido de beisbol. 
  • Analizar los conceptos tácticos relacionados con factores externos del beisbol. 
  • Conocer las acciones defensivas en el marco táctico en partido de beisbol.  
  • Analizar los aspectos defensivos un partido de beisbol. 
  • Conocer algunos elementos relacionados con el árbitro. 

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  •  Analizar situaciones de juego. 
  • Conocer aspectos fundamentales dentro del terreno de juego. 
  • Conocer las reglas intrínsecas que no aparecen en los manuales de beisbol.  
  • Interpretar situaciones que se presentan en momentos determinados en un partido de beisbol.
  • Conocer las responsabilidades de los árbitros dentro del terreno de juego.

PROPÓSITOS GENERALES:

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Incrementar su capacidad funcional  para la práctica de beisbol.
  • Realizado de manera eficiente los patrones de movimientos que implican el dominio de las técnicas para jugar.
  • Llevar al pie de la letra los fundamentos técnicos del beisbol.
  • Proporcionar su integración social, con compañeros a fines al deporte elegido en este caso el beisbol, para mantener una vida sana.
  • Aplicar el dominio personal de sus facultades para la práctica del beisbol en situaciones de competencias internas.                 

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Incrementar su capacidad funcional para la práctica del beisbol.
  • Realizar eficientemente los patrones de movimientos.
  • Dominar  los fundamentos técnicos del beisbol.
  • Proporcionar  integración social con compañeros afines a deporte elegido en este caso el beisbol.
  • Mantenerse sano.
  • Aplicar el dominio personal de sus facultades para la práctica del beisbol en situaciones de competencia interna.

 

 

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Incrementar su capacidad funcional para la práctica del beisbol.
  • Realizar eficientemente los patrones de movimientos.
  • Dominar  los fundamentos técnicos del beisbol.
  • Proporcionar  integración social con compañeros afines a deporte elegido en este caso el beisbol.
  • Mantenerse sano.
  • Aplicar el dominio personal de sus facultades para la práctica del beisbol en situaciones de competencia interna.

 

 

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  •  Obtener los conocimientos necesarios sobre la biología sus las principales características y niveles de organización de los seres vivos.
  •  Dominar  todo  lo  relacionado  a  las  estructuras  y  procesos  vitales  de  los  seres  vivos  la organización de las plantas y los animales.
  •  Obtener los conocimientos necesarios sobre la célula como pilar básico en la organización de la materia viva y los procesos biológicos celulares.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Identificar el hecho deportivo contemporáneo desde una dimensión antropológica.
  • Comprender la estructura social.
  • Comprender como debe de ser un espacio deportivo.
  • Dominar los términos contenidos en un discurso filosófico deportivo.
  • Conocer sobre la aplicación de la estética de la actividad física.
  • Obtener experiencia corporal del deporte, así como los mitos y realidades de la esfera deportiva. 

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  •  Entrenar integralmente al ser humano-deportista.
  •  Desenvolverse correctamente con el equipo médico, o desarrollar los aspectos básicos en caso de no  disponer de dicho equipo médico.
  •  Coordinar esfuerzos con los de los expertos del resto de áreas para una mayor integridad del  entrenamiento deportivo.
  •  Identificar a los colaboradores que les incumbe cada situación y comprender las explicaciones que ellos  den en cada momento.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Adquirir los conocimientos básicos de las leyes y principios que rigen la transmisión de los caracteres que intervienen en la herencia y la variación de los seres vivos, con el fin de aplicarlos en el mejoramiento genético de plantas y animales.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Apropiar los parámetros fisiológicos correspondientes en la fase de la actividad física.
  • Conceptualizar y diferenciar las fases de los sistemas enérgicos.
  • Reconocer los medios para la preparación y recopilación del organismo en actividades.
  • Desempeñarse mejor educador físico.
  • Elaborar planes de preparación y rendimiento fisico apuntando a estilos de vida saludable.
  • Preservar en la calidad de vida.
  • Aplicar los diferentes métodos de entrenamiento a las capacidades físicas.
  • Cualificar el trabajo campo en lo deportes específicos.
  • Interactuar con las estructuras cíclicas y aciclicas del deporte. 

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Obtener los conocimientos necesarios sobre la biología sus las principales características y niveles de organización de los seres vivos.
  • Dominar todo lo relacionado a las estructuras y procesos vitales de los seres vivos la organización de las plantas y los animales.
  • Obtener los conocimientos necesarios sobre la célula como pilar básico en la organización de la materia viva y los procesos biológicos celulares.

 

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Promover una actitud responsable frente a los fenómenos biológicos.
  • Transferir al aula los conocimientos construidos durante el procesamiento de la asignatura.
  • Valorar la importancia del sistema inmunológico en la preservación de la vida humana.
  • Exhibir una actitud científica frente a los procesos metabólicos y los resultados de estos presentes en la naturaleza.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Conocer el estado actual del proceso a nivel fisiológico y molecular.
  • Aplicar los sistemas fijadores a economía nitrogenada de las plantas.
  • Mejorara los conocimientos de la biotecnología molecular del proceso. 
  • Trabajar con el impulso de la biotecnología en la agricultura.
  • Utilizara los nuevos procesos de biotecnología útiles para la agricultura.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  •  Identificar y caracterizar las especies vegetales.
  • Comunicar de forma oral y escrita en la propia lengua.
  • Aprender a trabajar de forma autónoma.
  • Analizar y sintetizar la información adquirida.
  • Motivar la calidad y la mejora continua.
  • Conocer especies de interés agrícola.
  • Integrar las evidencias experimentales encontradas en los estudios de campo y laboratorio con los conocimientos teóricos.
  • Interpretar cualitativamente los datos.
  • Usar adecuadamente la nomenclatura botánica.
  • Dominar la terminología botánica.
  • Manejar las claves de determinación.
  • Aplicar los conocimientos botánicos a la gestión y resolución de problemas en el ámbito agrícola.
  • Reconocer las especies botánicas más frecuentes en el ámbito de la ingeniería agrícola así como sus características principales y su utilidad.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Presentar las principales características de los phylum, familias a las que pertenecen las plantas conocidas en el entorno inmediato de los y las estudiantes.
  • Analizar las adaptaciones evolutivas de las plantas con semillas y cómo clasificarlas.
  • Distinguir las características de las monocotiledóneas y dicotiledóneas.
  • Resumir las características de las gimnospermas que las distinguen de otras plantas.
  • Distinguir los nombres científicos y vulgares de las plantas conocidas en su entorno inmediato.
  • Mostrar habilidades en la identificación de plantas de acuerdo a su familia. 

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  •  Identificar y caracterizar las especies vegetales.
  • Comunicar de forma oral y escrita en la propia lengua.
  • Aprender a trabajar de forma autónoma.
  • Analizar y sintetizar la información adquirida.
  • Motivar la calidad y la mejora continua.
  • Conocer especies de interés agrícola.
  • Integrar las evidencias experimentales encontradas en los estudios de campo y laboratorio con los conocimientos teóricos.
  • Interpretar cualitativamente los datos.
  • Usar adecuadamente la nomenclatura botánica.
  • Dominar la terminología botánica.
  • Manejar las claves de determinación.
  • Aplicar los conocimientos botánicos a la gestión y resolución de problemas en el ámbito agrícola.
  • Reconocer las especies botánicas más frecuentes en el ámbito de la ingeniería agrícola así como sus características principales y su utilidad.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

•Conocer los principios científicos del funcionamiento de los órganos vegetales y Ios procesos básicos del metabolismo, así como el efecto de las hormonas vegetales en los patrones de desarrollo, en relación con los cambios ambientales y la aplicación de las técnicas agrícolas modernas para la producción sustentable que permitan aprovechar el potencial genético de la planta.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Conocer los principios de intervención didáctica y su aplicación al proceso de enseñanza-aprendizaje en baloncesto.
  • Entender y emplear una progresión metodológica para la enseñanza y el aprendizaje de los fundamentos del juego de baloncesto.
  • Determinar los objetivos y contenidos del proceso didáctico en las etapas de iniciación al baloncesto y adquisición de los fundamentos del juego del baloncesto.
  • Caracterizar los diferentes métodos, estilos y estrategias de enseñanza y aprendizaje aplicables en la fase de iniciación y adquisición de los fundamentos del juego del baloncesto.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Conocer un enfoque de las teorías cognitivas de educación.
  • Conocer estrategias de aprendiza basado en la educación tradicional.
  • Aplicar los conceptos de orientación en el desarrollo de los atletas.
  • Enfocar los conocimientos adquiridos en la práctica deportiva.
  • Implementar factores técnicos-tácticos en la metodología del entrenamiento deportivo.
  • Desarrollar modelos para la enseñanza-aprendizaje del atleta inicial y posterior desarrollo.
  • Distinguir, identificar y diferenciar las características, principios y procesos del área de psicopedagógica en educación formal aplicados al entrenamiento deportivo.

 

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Formar al estudiante para proveer una amplia y óptima educación motriz.
  • Estimular las cualidades físicas para el futuro desarrollo.
  • Orientar sus cualidades efectivo-volitivas como forma de crear una predisposición o actitud positiva para la práctica del deporte.
  • Mejorar los fundamentos técnicos del juego.
  • Reducir el tiempo de recuperación entre situaciones intensas durante el juego.
  • Disminuir las posibilidades de cometer errores técnicos durante el juego producto de la fatiga.
  • Formar mejores atletas con hábitos deportivos.
  • Evitar la aparición de lesiones y mejora del estado de salud.
  • Promover la fortaleza mental y la confianza de si mismo.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  •  Aplicar los principios del entrenamiento al baloncesto.
  •  Diseña desarrollar y evaluar los procesos de los deportes colectivos atendiendo las características individuales, grupales y colectivas.
  •  Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de entrenamiento de habilidades motrices en sus distintos niveles y entornos de práctica.
  •  Aplicar los principios fisiológicos, bio mecánicos, comportamentales y sociales, a los diferentes campos de la actividad física y el deporte.
  • Aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito del entrenamiento deportivo.

Al finalizar este curso el alumno será capaz de:

  • Manejar los conocimientos teóricos y prácticos del baloncesto. 

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Adquirir  unas nociones generales y básicas de la lógica didáctica  de la enseñanza del baloncesto.
  • Conocer las características generales y específicas del baloncesto así como de los procesos involucrados en el comportamiento motor del jugador.
  • Desarrollar una capacidad motriz suficiente para el desarrollo profesional como decente del baloncesto.

PROPÓSITOS GENERALES

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  •  Conocer y respetar las reglas del juego.
  • Identificar las primeras reglas del juego de baloncesto.
  • Analizar los componentes respecto al buen funcionamiento físico del atleta y las obligaciones del entrenador.

PROPÓSITOS GENERALES

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  •  Conocer las violaciones de los jugadores y su regulación.
  • Identificar las disposiciones para mantener el ritmo del juego.
  • Analizar las faltas individuales y colectivas, así como su posterior correctivo.

PROPÓSITOS GENERALES:

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  •  Conocer y respetar las reglas del juego.
  • Identificar las primeras reglas del juego de baloncesto.
  • Analizar los componentes respecto al buen funcionamiento físico del atleta y las obligaciones del entrenador.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Conocer las características físicas del baloncesto, a partir del análisis cuantitativo del mismo.
  • Aplicar los distintos métodos de entrenamiento para desarrollar los aspectos condicionales de un jugador de baloncesto.
  •  Conocer las características, medios y métodos de entrenamiento propios de cada una de las fases de la temporada de un equipo de baloncesto.
  • Diseñar la planificación de la temporada de un equipo, estableciendo los objetivos, secuenciando y temporalizando los contenidos y diseñando los mecanismos de control y evaluación.
  • Analizar y distinguir los sistemas defensivos especiales (defensas mixtas, match-up, alternativas), así como los sistemas o conceptos ofensivos utilizados ante dichas defensas.
  • Aplicar los contenidos específicos en el desarrollo de estrategias específicas de distintas situaciones del juego: saques de banda, saques de fondo, jugadas de últimos segundos,…
  • Distinguir la estructura de un equipo de baloncesto y deducir las funciones a desarrollar por cada uno de sus miembros: primer entrenador, segundo entrenador, delegado,…
  • Desarrollar la capacidad de observación en el baloncesto, como medio de preparación de los partidos y estudio del equipo rival.
  • Dirigir las sesiones de entrenamiento y los partidos de un equipo de baloncesto.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Conocer las estrategias y tácticas que un buen entrenador desarrolla durante el partido.
  • Ser la continuación para un mayor entendimiento de Dirección de equipos baloncesto I.

Al finalizar este curso el alumno será capaz de:

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  •  Conocer los principios del entrenamiento deportivo.
  • Determinar las metas del entrenamiento tomando en cuenta una efectiva planificación basados en los diferentes mecanismos y modelos de entrenamiento deportivo.
  • Analizar los componentes biológicos respecto al buen funcionamiento físico del atleta.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

• Orientar y guiar a los alumnos en el conocimiento teórico-práctico del Entrenamiento en baloncesto.

• Capacitar al alumno para ser más efectivo en la mejora del rendimiento del jugador de baloncesto.

• Distinguir y aplicar los diferentes métodos de entrenamiento de las distintas capacidades físicas (resistencia, fuerza, flexibilidad y velocidad) de forma apropiada.

• Interpretar los fundamentos teóricos en los que se basan las distintas unidades básicas de planificación aplicadas en el baloncesto (sesión, microciclo, mesociclo, macrociclo).

• Emplear el conocimiento de la evolución de las capacidades físicas mediante la maduración biológica y el entrenamiento para planificar la carrera deportiva del jugador de baloncesco.

• Que el alumno sepa diferenciar los distintos tipos de fatiga y tener un conocimiento preciso de las causas y factores desencadenantes de la misma, así como saber algunos medios y métodos para recuperación del jugador de baloncesto.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  •  Reconocer las características de los puestos específicos de los jugadores, y aplicar el conocimiento de los medios técnico-táctico para diseñar situaciones de enseñanza especificas del puesto desempeñado por el jugador.
  • Conocer las distintas formas de organizar el contraataque, así como diseñar su progresión de enseñanza.
  • Describir las características y objetivos de la preparación física en el baloncesto.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

Conocer aspectos elementales sobre el origen y evolución del baloncesto.
•Saber aplicar las reglas básicas oficiales de baloncesto y el minibasket.
•Tener la capacidad de aplicar con eficacia en la práctica elementos técnicos, tácticos y reglamentarios en situaciones de 1x0 y 1x1, así como transmitirlas al alumnado y jugadores/as.
•Conocer y aplicar con eficacia diferentes situaciones tácticas, técnicas y reglamentarias del 2x2 en las fases de ataque y de defensa.
•Utilizar los elementos técnicos y tácticos de las situaciones de 1x0, 1x1 y 2x2 con el fin de iniciar la construcción del juego de equipo.
•Poder transmitir y gestionar el conocimiento de los elementos básicos de la competición dentro de un contexto educativo y de formación mediante la utilización de juegos y actividades lúdicas.
•Ser capaz de afrontar tareas docentes de baloncesto como profesores/as o entrenadores/as utilizando recursos didácticos específicos.
•Crear capacidades de percepción y reflexión del alumnado para detectar errores en las tareas propuestas, ofertando correcciones adecuadas y posibles alternativas de solución.
•Fomentar y mejorar la capacidad de aprendizaje autónomo y trabajo en equipo en la adquisición de conocimiento del baloncesto en la iniciación.

 

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

 

  • Conocer aspectos elementales sobre el manejo del balón como parte fundamental del juego de baloncesto. 
  • Conocer la habilidad para pasar, tirar y driblear. 
  • Tener la habilidad en los movimientos de muñeca en el manejo del balón.  
  • Conocer la importancia del dribleo en el juego de baloncesto. 
  • Adquirir los conocimientos para que el desempeño de los jugadores sea optimo y se puedan obtener mejores resultados basados en las técnicas y tácticas establecidas para estos fines

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

 

  • Conocer aspectos elementales para conseguir los rebotes.  
  • Practicar la defensa y mejora del condicionamiento de los jugadores. 
  • Tener la capacidad de aplicar con eficacia en la práctica la ejecución para obtener con eficacia la mayor cantidad de rebotes en un partido.  
  • Adquirir conocimientos técnicos para ejecutar el salto entre dos. 
  • Analizar enfoques y tácticas para conseguir un esquema de transición eficiente. 
  • Analizar como los jugadores deben reaccionar frente a cada defensor sin tener que darle seguimiento a los esquemas ensayados. 
  • Conocer los esquemas para la ayuda en la defensa. 
  • Crear capacidades para realizar un buen saque de banda.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  1. Reconocer las características de los puestos específicos de juegadores, y aplicar el conocimiento de los medios técnico-tácticos para diseñar situaciones de enseñanza especifica del puesto desempeñado por el jugador.
  2. Estudiar y comprender los medios colectivos básicos.
  3. Analizar las distintas fases del juego en baloncesto.
  4. Conocer las distintas formas de organizar el contraataque, así como diseñar su progresión d enseñanza.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

•Conocer aspectos elementales sobre el origen y evolución del baloncesto.
•Aplicar las reglas básicas oficiales de baloncesto y el minibasket.
•Tener la capacidad de aplicar con eficacia en la práctica elementos técnicos, tácticos y reglamentarios en situaciones de 1x0 y 1x1, así como transmitirlas al alumnado y jugadores/as.
•Conocer y aplicar con eficacia diferentes situaciones tácticas, técnicas y reglamentarias de 2x2 en las fases de ataque y de defensa.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  •  Reconocer las características de los puestos específicos de jugadores, y aplicar el conocimiento de los medios técnico-tácticos para diseñar situaciones de enseñanza especifica del puesto desempeñado por el jugador.
  • Estudiar y comprender los medios colectivos básicos.
  • Analizar las distintas fases del juego en baloncesto.
  • Conocer las distintas formas de organizar el contraataque, así como diseñar su progresión d enseñanza.

Al finalizar esta asignatura, el alumno será competente en:

  1. Reconocer el uso de la literatura, su clasificación y características principales.
  2. Describir los elementos básicos del proceso comunicativo.
  3. Diferenciar los conceptos y manejo de los signo de puntuación.
  4. Reconocer los conceptos básicos de gramática y literatura.
  5. Identifica el análisis general de la lingüística.
  6. Describir las funciones de la comunicación.
  7. Elaborar mapas semánticos.

Pre-req.: Octavo grado aprobado

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  •  Determinar la importancia de la Bioquímica y su papel en el funcionamiento del organismo.
  • Valorar la Bioquímica como rama de la Biología imprescindible para el funcionamiento y equilibrio del organismo como sistema.
  • Analizar el concepto de Bioquímica y su función como química de la vida.
  • Determinar el objeto de estudio de la Bioquímica.
  • Relacionar la Bioquímica con otras ciencias afines.
  • Analizar los procesos bioquímicos que tienen lugar en los seres humanos.
  • Analizar las causas de algunas enfermedades.
  • Relacionar problemas científicos con los conocimientos científicos.
  • Explicar las más anabólicas y catabólicas que conforman el metabolismo en los seres vivos.
  • Describir los diferentes procesos que sigue la célula para realizar sus funciones vitales.
  • Estudiar diferentes compuestos de importancia para el funcionamiento adecuado de los seres vivos.
  • Analizar y estudiar las proteínas y su importancia biomédicas.
  • Analizar la importancia y funcionamiento de las enzimas.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Conocer e integrar los contenidos morfológicos (macro y microscópicos), físicos y químicos con los fisiológicos, de manera que se comprenda la relación entre ellos y que muchos conceptos físicos y químicos estudiados en materias anteriores rigen el funcionamiento del cuerpo humano.
  • Explicar las relaciones anátomo-funcionales de los distintos tejidos y estructuras del hombre y la mujer en un nivel de integración biológica para mantener la constancia del medio interno (homeostasis).
  • Relacionar los temas desarrollados en cada unidad temática y éstos entre sí de manera que surja una visión integradora del funcionamiento del organismo.
  • Reconocer los mecanismos de regulación de las funciones del organismo que permiten mantener un equilibrio dinámico del medio interno.
  • Comprender el concepto de normalidad en biología y el rango de normalidad de los distintos parámetros y funciones en distintas condiciones fisiológicas.
  • Estimular el pensamiento crítico de manera de  interpretar los resultados obtenidos en distintas situaciones y determinaciones prácticas realizadas.
  • Contribuir a desarrollar la capacidad para ejecutar un proyecto de investigación científica, mediante el  análisis y la interpretación de resultados,  lo que será de utilidad en la realización del  trabajo de Tesis.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  •  Analizar la biología su historia, su método y los cambios experimentados a través del  tiempo y su aporte a la humanidad.
  •  Reconocer que los seres vivos se compones de una unidad básica se organizan      en niveles de complejidad que le permite desarrollar todas las funciones vitales. 
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

• Reconocer la importancia de la reproducción en la continuidad de las especies y como proceso biológico más importante en los seres vivos.

• Profundizar en la genética mendeliana, no mendeliana y la evolución para librarnos de falsas ciencias y seguir el camino de la ciencia
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

•Facilitar al participante las herramientas necesarias para que este obtenga los conocimientos necesarios en esta disciplina.

•Ofrecer al participante una visión global de la química en el nivel básico.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

 

  • Facilitar al participante las herramientas necesarias para que este obtenga los conocimientos necesarios en los temas de control de clima y medio ambiente.

 

  • Ofrecer al participante una visión global de la ciencia meteorológica, causas y consecuencias.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Definir con precisión y rigor los conceptos básicos sobre Teoría de la comunicación.
  • Aplicar las propuestas teóricas básicas sobre la comunicación, sus características esenciales y sus elementos.
  • Concientizarse del impacto social de la comunicación en la sociedad y de los modelos que han explicado esta relación.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
  • Adquirir los  conocimientos básicos  de  publicidad y marketing, de  manera que  manejen los conceptos y términos básicos relativos a objetivos, estrategias de comunicación, lenguaje y creatividad, entre otros.
  • Manejar el triángulo publicitario, que además del anunciante, incluye la estructura de la agencia publicitaria y los medios como soporte de la publicidad.
  • Analizar campañas publicitarias, siendo esta aplicada a un producto o servicio existente en el mercado, bajo líneas guías.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Comprender y apliquen los elementos y conceptos básicos del dibujo: línea, estructuras, valores, claroscuro, perspectiva, modelado, etc.
  • Desarrollar  una  capacidad  técnica  mínima  que  les  permita  resolver  con  eficacia  tanto  los ejercicios propuestos como las ideas que ellos mismos generen.
  • Comprender la importancia del dibujo como creación artística independiente, como disciplina básica para otras ramas.
  • Comprender las diferencias entre dibujo descriptivo y dibujo expresivo, figurativo y abstracto, boceto y obra final.
  • Interpretar el proceso del dibujo desde los conocimientos teóricos y formales y las distintas referencias que proporcionan la historia del arte y los grandes maestros.
  • Comprender las posibilidades de integración e interacción entre las diferentes disciplinas del campo plástico como la pintura, la fotografía, la escultura, la instalación, etc. Que descubran las relaciones formales y conceptuales entre el lenguaje plástico y otros como el musical, el literario, el cinematográfico, etc.
  • Comprender su propia obra y la dinámica de la producción en sus diferentes etapas desde el boceto inicial hasta el producto definitivo y las correspondientes opciones de montaje final. desarrollar una visión crítica y autocrítica de su propia producción y de la de sus compañeros.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de: 

  • Desarrollar una formación de base general a través del dibujo, asimilando conocimientos teóricos, técnicos y estéticos así como las reglas clásicas y los criterios racionales de la representación
  • Comprender y aplicar los elementos y conceptos básicos del dibujo: línea, estructuras, valores, claroscuro, perspectiva, modelado, etc.
  • Desarrollar  una  capacidad  técnica  mínima  que  les  permita  resolver  con  eficacia  tanto  los ejercicios propuestos como las ideas que ellos mismos generen.
  • Comprender la importancia del dibujo como creación artística independiente, como disciplina básica para otras ramas Sede y localidad Sede Andina – El Bolsón
  • Comprender las diferencias entre dibujo descriptivo y dibujo expresivo, figurativo y abstracto, boceto y obra final.
  • Interpretar el proceso del dibujo desde los conocimientos teóricos y formales y las distintas referencias que proporcionan la historia del arte y los grandes maestros.
  • Comprender las posibilidades de integración e interacción entre las diferentes disciplinas del campo plástico como la pintura, la fotografía, la escultura, la instalación, etc. Que descubran las relaciones formales y conceptuales entre el lenguaje plástico y otros como el musical, el literario, el cinematográfico, etc.
  • Comprender su propia obra y la dinámica de la producción en sus diferentes etapas desde el boceto inicial hasta el producto definitivo y las correspondientes opciones de montaje final. Desarrollar una visión crítica y autocrítica de su propia producción y de la de sus compañeros.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

 

  • Representar las estructuras de las formas de los objetos o fenómenos del mundo circundante, a nivel de la expresión gráfica del dibujo a mano alzada y sus manifestaciones.
  • Estimular el entrenamiento de la imaginación creadora, mediante el desarrollo de las capacidades intuitivas y lógico racional del participante.
  • Demostrar los conocimientos y capacidades sobre el objeto de estudio en los diferentes niveles del dibujo y la composición, así como en las asignaturas y disciplinas directamente relacionadas con la profesión.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Interpretar mediante el dibujo, los objetos o fenómenos del mundo circundante a nivel de la expresión gráfica del claroscuro, tanto de forma creativa como del realismo gráfico a mano alzada.
  • Perfeccionar las técnicas y los recursos del dibujo a mano alzada para una realización efectiva en la aplicación de la línea valorada o claroscuro de forma creativa.
  • Contribuir a una interpretación moderna y contemporánea en la selección de los procedimientos técnico-formales del dibujo y en el uso racional de los recursos, que proporcionen un alto rendimiento en la materialización de las ideas y conceptos de comunicación gráfica.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
  • Conocer y dominar los elementos del lenguaje visual.
  • Conocer y diferenciar los géneros de la ilustración con sus particularidades técnicas, semánticas y de procedimiento.
  • Conocer los diferentes géneros de la ilustración así como las técnicas tradicionales y sus características.
  • Conocer la evolución histórica de la ilustración y la tipografía así como identificar géneros y estilos.
  • Conocer los fundamentos de la tipografía, clasificación y anatomía así como las normas básicas de maquetación y tratamiento tipográfico.
  • Aprender los fundamentos de la imagen digital, las diferencias entre tipos de archivo y las aplicaciones de diseño e ilustración por ordenador.
  • Aprender el proceso de producción de una ilustración desde su concepción hasta el arte final.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Conocer los antecedentes de cada uno de los principales sistemas de impresión.
  • Comprender en qué consisten cada uno de los sistemas de impresión.
  • Distinguir el área de aplicación más apropiada.
  • Conocer las etapas que conforman el proceso de la reproducción gráfica.
  • Conocer el proceso para la realización de las matrices de impresión.
  • Realizar investigaciones en relación al impacto social de los medios impresos.
  • Conocer el proceso terminal que requiere la mayoría de los productos impresos.
  • Conocer los diferentes tipos de acabado y su funcionamiento.
  • Conocer y distinguirá las características y propiedades del papel como soporte y las características generales de aplicación de sustratos diferentes al papel.
  • Establecer una crítica formal de los medios de impresión y materializará sus ideas en una práctica vinculada con el campo profesional.
  • Conocer los materiales básicos para la reproducción de elementos gráficos en soportes bidimensionales y tridimensionales.
  • Reconocer las cualidades de los materiales pigmentantes (tintas), aplicados en diversos soportes.
  • Conocer las técnicas de fotomecánica como un auxiliar en los sistemas de impresión.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Conocer la terminología y las fuentes específicas del ámbito del entrenamiento deportivo.
  • Dominar los conocimientos fundamentales relacionados con el entrenamiento deportivo.
  • Entender las bases teóricas de los fenómenos de adaptación y de la carga de entrenamiento.
  • Conocer y ser capaz de aplicar los principios fundamentales del entrenamiento deportivo.
  • Dominar los conocimientos básicos sobre las cualidades físicas y su desarrollo.
  • Conseguir y valorar los métodos y medios para el entrenamiento y desarrollo de las cualidades físicas a nivel analítico y en coordinación con los demás.
  • Reconocer y dominar los medios con los que cuenta para alcanzar los objetivos del entrenamiento deportivo.
  • Integrar los conocimientos necesarios para la comprensión y determinación del sistema de entretenimiento deportivo más adecuado a cada deportista.
  • Diseñar y dirigir sesiones de entretenimiento con diferentes objetivos, seleccionando y utilizando el material y el equipamiento deportivo adecuado para cada actividad.
  • Distinguir el desarrollo de la forma deportiva y su aplicación a la planificación.
  • Diseñar y aplicar las diferentes estructuras de entrenamiento.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Conocer la terminología y las fuentes específicas del ámbito del entrenamiento deportivo.
  • Dominar los conocimientos fundamentales relacionados con el entrenamiento deportivo.
  • Entender las bases teóricas de los fenómenos de adaptación y de la carga de entrenamiento.
  • Conocer y ser capaz de aplicar los principios fundamentales del entrenamiento deportivo.
  • Dominar los conocimientos básicos sobre las cualidades físicas y su desarrollo.
  • Conseguir y valorar los métodos y medios para el entrenamiento y desarrollo de las cualidades físicas a nivel analítico y en coordinación con los demás.
  • Reconocer y dominar los medios con los que cuenta para alcanzar los objetivos del entrenamiento deportivo.
  • Integrar los conocimientos necesarios para la comprensión y determinación del sistema de entretenimiento deportivo más adecuado a cada deportista.
  • Diseñar y dirigir sesiones de entretenimiento con diferentes objetivos, seleccionando y utilizando el material y el equipamiento deportivo adecuado para cada actividad.
  • Distinguir el desarrollo de la forma deportiva y su aplicación a la planificación.
  • Diseñar y aplicar las diferentes estructuras de entrenamiento.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Reconocer  los derechos fines y conceptos propios del derecho laboral
  • Aplicar las normas establecidas del derecho laboral.
  • Conocer presunciones para evitar abusos en perjuicio del trabajador.
  • Identificar los requisitos esenciales para la formación del contrato de trabajo.
  • Conocer las Obligaciones genéricas de las partes de un contrato de trabajo.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Visualizar los aportes de la Economía Agraria en el proceso de producción de conocimientos y en la comprensión del funcionamiento del sistema económico.
  • Reconocer la importancia de los procesos de producción y consumo, identificando y relacionando los distintos factores que intervienen en el mismo.
  • Establecer  y  reconocer  el  sentido  y  aplicación  de  los  factores  directos  e  indirectos  de  la producción en la concepción de cadenas productivas y manejo de los recursos

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de: 

  • Mantener a través del curso un proceso de búsqueda de conocimientos científicos y sus aplicaciones con la finalidad de asumir una actitud coherente frente a la vida.
  • Valorar los avances científicos y tecnológicos como elemento fundamental para el desarrollo de la sociedad.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Propiciar la formación de ciudadanos capaces de apropiarse de las experiencias que aportan los cambios que ocurren en la materia y la energía en su medio natural y social y aplicarlos en su desempeño docente.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de: 

  • Valorar los recursos naturales y tecnológicos para mejorar la calidad de vida y aprender a enseñarlos.
  • Identificar y discutir los principales problemas ambientales, locales, nacionales y mundiales y sus implicaciones sociales, económicas y políticos.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

•Explicar desde el punto de vista fisiológico el funcionamiento de órganos y sistemas, haciendo énfasis en la sinergia que proporciona el equilibrio u homeostasis.
•Conocer e identificar las constantes fisiológicas de las diversas especies de animales domésticos, su funcionamiento normal de órganos y sistemas y distingue un estado de salud al de enfermedad.
•Proponer alternativas de solución a la problemática existente en las empresas agropecuarias que sean capaces de romper la homeostasis animal.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Aplicar la Didáctica Especial en los contenidos de los Programas de la Matemática y la Física.
  • Analizar los procesos de origen y evolución de la matemática y la física, así como su importancia.
  • Utilizar modelos de filosóficos de Enseñanza aprendizaje en las expresiones, modelos algebraicos, algoritmos y resolución de problemas.
  • Utilizar con propiedad métodos de enseñanza aprendizaje en los cuerpos rígidos, fuerzas en sistemas y otros modelos aplicados en la física.
  • Apropiar los métodos de enseñanza y valorar la importancia de la matemática y la física para la vida diaria.

 Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Apropiar y modelar los procesos de enseñanza-aprendizaje de la matemática y física a la luz de la transformación curricular.
  • Apropiar las innovaciones del diseño curricular de la física y la matemática por ciclo y modalidad.
  • Modelar los valores prácticos, formativos y unitarios de la matemática y física.

 

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Elaborar un plan de clase, de unidad uno de curso.
  • Elaborar un instrumento de evaluación que le permita verificar el logro de los mismos.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Adquirir los conocimientos fundamentales es del aprendizaje, sus principios y teorías que explican el proceso de aprendizaje y mantenimiento de la información adquirida.
  • Identificar y estudiar las diferentes técnicas de aprendizaje.
  • Adquirir las herramientas necesarias para enfrentar los problemas de aprendizaje que se presentan en el campo de trabajo.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  1. Conocer los principios filosóficos y psicopedagógicas que fundamentan los cambios en las concepciones de la educación.
  2. Contribuir a que los (as) estudiantes conceptualicen sobre educación y pedagogía y los factores ideológicos, filosóficos, estructurales, históricos, culturales, científicos, tecnológicos y sociales de la educación; así como los roles de los actores del proceso enseñanza-aprendizaje.
  3. Establecer los vínculos y diferencias entre educación y pedagogía.
  4. Diferenciar los distintos tipos de educación y pedagogía.
  5. Analizar el rol y la importancia de los diferentes tipos de educación.
  6. Analizar el concepto de sistema y su importancia para la comprensión de la organización y funcionamiento del sistema educativo.
  7. Analizar la red de relaciones que existen entre el sistema educativo y su entorno socioeconómico y la importancia que estas relaciones tienen para el éxito de las políticas educativas.
  8. Presentar una visión global de la organización del sistema educativo dominicano.
  9. Destacar los hechos educativos más relevantes en cada periodo de la historia y su importancia para la interpretación crítica de la educación como actividad social.
  10. Analizar la esencia, contenido y funciones de las áreas y los sistemas filosóficos y su relación con la filosofía de la educación.
  11. Establecer las relaciones entre la filosofía educativa, la política y la Política educativa.
  12. Analizar las características y la importancia de la investigación educativa.
  13. Analizar el papel de los actores del hecho educativo en el aula, la comunidad, la religión, el país y la sociedad en general.
  14. Elaborar el perfil del buen maestro.
  15. Sintetizar las características y las condiciones bajo las cuales el aprendizaje se produce.
  16. Analizar el papel que juegan las diferentes instituciones educativas en el desarrollo de la escuela como entidad social y política.
  17. Establecer la relación entre ciencia, tecnología, cultura y educación.
  18. Analizar el rol de la familia en la educación de las nuevas generaciones.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de: 

  1. Manejo de los fundamentos teóricos de las Ciencias de la Educación.
  2. Dominio de los fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicana.
  3. Desarrolla la capacidad de abstracción, análisis y síntesis en la búsqueda de información pertinente a su desarrollo profesional.
  4. Valora las oportunidades de adquisición de conocimientos acerca de su área de estudio y la profesión.
  5. Desarrolla capacidad crítica y autocrítica en la búsqueda del conocimiento.
  6. Aplica y asume las finalidades del sistema educativo nacional acorde con sus fundamentos curriculares, desarrollando el rol que corresponde en la ejecución de las políticas educativas.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  1. Aplicar sus conocimientos informativos y sicopedagógicos en las propuestas de materiales de enseñanza computarizados elaborados con herramientas de uso general.
  2. Contribuir al desarrollo de habilidades en la planificación del uso del recurso informático en las diferentes asignaturas del curricular.
  3. Contribuir al desarrollo de habilidades en la clasificación de programas educativos según tipos y enfoques de aprendizaje.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Analizar los antecedentes que conllevan la elaboración de un texto educativo.
  • Determinar las diferentes características que debe poseer estos materiales.
  • Determinar los factores que inciden en la elaboración de materiales educativos.
  • Establecer metodologías para el diseño y desarrollo de los materiales educativos.
  • Establecer la importancia de la multimedia para el diseño de materiales educativos.
  • Fomentar el desarrollo y la producción de soportes educativos.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Analizar las políticas y líneas de actuación para el diseño de materiales educativos en la sociedad del conocimiento.
  • Determinar la TIC más conveniente para la realización de los trabajos relacionados a la pedagogía digital y la herramienta Web 2.0 como herramienta base.
  • Diseñar cursos en entornos virtuales de formación.
  • Analizar las necesidades educativas.
  • Establecer las metodologías para el desarrollo de materiales educativos computarizados.
  • Fomentar el desarrollo de los materiales educativos en entornos virtuales para una mejor comprensión entre el profesorado y el estudiantado.
  • Establecer metodologías para la concesión e implementación de materiales educativos basados en tecnología

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  1. Analizar los conceptos de Pedagogía y Educación expuestos por diferentes autores.
  2. Importantizar la educación como objeto de estudio de la Pedagogía.
  3. Identificar las características, técnicas y las estrategias de aprendizaje enseñanza así como los instrumentos de evaluación de acuerdo al modelo pedagógico aplicado.
  4. Dilucidar planteamientos de varios autores con respecto a los problemas pedagógicos.
  5. Conocer las características de la Pedagogía Moderna y Contemporánea, su origen, dirección y momentos de renovación como ciencia y sus principales expositores.
  6. Fomentar el constructivismo y la enseñanza por proceso como enfoques o filosofía “pedagógica” que promueve el aprendizaje significativo y la educación en valores.
  7. Promover el pensamiento crítico para lograr el perfil del profesional que se propone obtener el sistema educativo dominicano, el currículo vigente y que necesita la escuela, la sociedad dominicana, en el mundo competitivo y globalizado de hoy.
  8. Explicar los conceptos de educabilidad y educatividad.
  9. Estudiar los problemas de la educación y los problemas pedagógicos.
  10. Visualizar la práctica Pedagógica como agente de cambio para la construcción de la sociedad que demandan los avances científicos, tecnológicos y sociales del siglo XXI.
  11. Reflexionar acerca de la reforma del currículo dominicano.
  12. Analizar los alcances del Plan Decenal de Educación y del Plan Estrategico de la Educación Dominicana.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  1. Conocer y utilizar adecuadamente la terminología y los principios del aprendizaje en situaciones complejas.
  2. Ser capaz de describir e interpretar los procesos de aprendizaje implicados en las conductas complejas y en los fenómenos cognitivos.
  3. Conocer las leyes básicas del control de estímulos.
  4. Conocer las leyes básicas de la formación de conceptos y conducta categorial.
  5. Ser capaz de hacer un análisis funcional de la conducta verbal.
  6. Conocer las funciones, características y limitaciones de los enfoques estructuralista y funcional a los fenómenos cognitivos.
  7. Generalizar, identificar y/o ejemplificar fenómenos y principios del aprendizaje implicados en situaciones complejas y aplicadas.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de: 

  1. Comprender la complejidad del campo problemático de la Filosofía de la Educación.
  2. Aproximarse a diversas corrientes filosóficas que reflexionan sobre educación y subjetividad.
  3. Comprender y evaluar críticamente los aportes de la Filosofía de la Educación a los problemas educativos, particularmente, en su relación con lo político, lo ético, lo cultural y lo epistemológico.
  4. Contraponer y diferenciar perspectivas, conceptos y autores familiarizándose con el vocabulario propio de la disciplina filosófica.
  5. Argumentar y fundamentar sus propias ideas incorporando los contenidos de la asignatura en el horizonte del campo educativo.
  6. Proyectar las conceptualizaciones de cada unidad en vinculación con las contextualizaciones contemporáneas.
  7. Extraer consecuencias de secuencias argumentales y enfoquen problemas presentes en los textos.
  8. Ensayar la capacidad argumentativa tanto oral como escrita.
  9. Asumir una actitud de elaboración crítica de los contenidos trabajados en la materia.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  1. Conocer y comprender los elementos de la didáctica para explicar el proceso de enseñanza-aprendizaje, la evaluación y las prácticas educativas en general.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  1. Identificar y definir los conceptos de las técnicas de estudios para un proceso de estudio eficaz del estudiante.
  2. Diferenciar e interpretar y usar correctamente las técnicas que entran en la elaboración de procesos de estudios.
  3. Explicar el propósito que cumplen las técnicas de estudios y métodos.
  4. Desarrollar el uso correcto de sus capacidades que tiene el estudiante, para un proceso de aprendizaje en el estudio.
  5. Dominar algunas condiciones, para nuestro pensamiento que trabaje bien en su proceso de estudios.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de: 

  1. Evaluar elementos, procesos y actores del proceso educativo, orientados a sustentar la toma de decisiones para mejorar los resultados y el impacto del proceso educativo.
  2. Analizar la evolución y constitución del concepto de evaluación en educación.
  3. Establecer la necesidad de definir la postura ética que deben asumir los profesionales de la educación.
  4. Identificar Funciones y Ámbitos de la Evaluación.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Caracterizar el objeto, metodología y enfoque propio de la Psicología Evolutiva.
  • Brindar las herramientas conceptuales que posibiliten la adecuada comprensión de los momentos de constitución de sujeto y objeto, y los factores condicionantes en la constitución de la identidad.
  • Posibilitar la aprehensión de la relación dialéctica entre los niveles de maduración y el contexto ambiental.
  • Adquirir los criterios de normalidad que permitan el análisis de la conducta infantil en situación.
  • Caracterizar los diversos momentos o fases de evolución que atraviesa la sexualidad, la función simbólica, el lenguaje y el juego, el desarrollo cognitivo y moral.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Proporcionar las herramientas y conocimientos necesarios que les permitan a los/as estudiantes y profesionales de la carrera docente hacer uso eficaz y eficiente de la planificación educativa, a fin de fomentar el mejoramiento de la calidad de la educación.
  • Identificar y manejar diferentes tipos de planificación educativa.
  • Establecer la importancia de la planificación educativa para fomentar la calidad de la educación.
  • Reflexionar sobre la planificación como instrumento de cambio e innovación en las escuelas.
  • Analizar los fundamentos teóricos-metodológicos para la utilización de la planificación educativa.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Exponer la necesidad de actualizar la enseñanza.
  • Recordar los criterios principales de una buena calidad en la enseñanza.
  • Contrastar el "dar clases" con enseñar verdaderamente.
  • Señalar los pasos principales del proceso de enseñanza.
  • Describir una buena intervención del profesor en la enseñanza.
  • Definir los métodos de enseñanza.
  • Clasificar los métodos de enseñanza.
  • Describir varios métodos de enseñanza.
  • Contrastar varios métodos de enseñanza.
  • Criticar algunos métodos de enseñanza.
  • Enumerar las principales técnicas de enseñanza.
  • Describir varias técnicas de enseñanza.
  • Usar algunas técnicas de enseñanza en Su clase.
  • Conocer el fundamento de la instrucción programada.
  • Valorar la utilidad de la instrucción programada.
  • Usar un texto programado.
  • Planear una práctica de clase o extra clase.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Adquirir una visión de las diferentes áreas de la cognición.
  • Conocer los aportes de los diferentes enfoques teóricos acerca de la naturaleza de los procesos cognitivos.
  • Aplicar conocimientos psicológicos de los procesos cognoscitivos a la solución de problemas prácticos.
  • Comprender la interconexión entre los diferentes procesos cognitivos.
  • Valorar los aportes del estudio de la cognición a la educación y al avance tecnológico computacional.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales.
  • Conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional.
  • Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.
  • Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Identifica la psicología educativa como campo de referencia para los profesores.
  • Analizar las concepciones de Piaget y Vygotsky sobre el desarrollo cognoscitivo y del lenguaje y sus aplicaciones sobre el proceso de enseñar y aprender.
  • Considerar las teorías acerca del desarrollo social y moral y el papel de la educación endicho desarrollo.
  • Comprender las diferencias individuales como base de las destrezas especiales y de los problemas de aprendizaje, que poseen los aprendices.
  • Comprender las diversas formas de bosquejar las diferencias individuales en las aulas.
  • Reflexionar acerca del impacto de la cultura la función de la comunidad en el abordaje de las diferencias individuales que pueden afectar el desarrollo educativo.
  • Estudiar las teorías conductuales y cognoscitivas del aprendizaje, sus aplicaciones en el proceso enseñanza y aprendizaje, y su valor en la solución de problemas educativos.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Idear, diseñar, desarrollar y presentar un proyecto de guión audiovisual aplicando metodologías de construcción y procesos de creación audiovisual en sus diversas fases y formatos.
  • Elaborar contenidos para escaletas, sinopsis, story lines, diálogos y guiones literarios audiovisuales en diferentes formatos y plataformas.
  • Transmitir ideas propias utilizando el vocabulario específico al ámbito de la comunicación audiovisual y dirigida al entorno de la creación de audiovisuales.
  • Potenciar la expresividad y adaptarla a la escritura audiovisual.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
  • Los participantes se gestionaran con destrezas como estudiantes de cursos preparados en entornos virtuales; utilizando la red de información.
  • Los participantes se gestionaran con destrezas como profesores de acompañamiento en cursos preparados en entornos virtuales, utilizando la red de información; ademas evaluarán cursos preparados para ser impartidos en entorno virtual.
  • Los participantes adquirirán competencias en la creación de cursos preparados en un entorno virtual.
  • Los participantes analizarán la mecánica del concepto de redes de información y su aplicación en los procesos educativos.
  • Analizarán y evaluarán el Proceso de Reingeniería Educativa del Sistema Tecnológico Nacional a nivel de Bachillerato Técnico.
  • Evaluar las ventajas y las desventajas de un sistema educativo basado en conductas, comportamiento y capacidades, y competencias.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

•Adquiera el conocimiento básico sobre los fundamentos teóricos de la Tecnología Educativa.

•Reflexione críticamente sobre el papel de los medios de comunicación social y las nuevas tecnologías de la información y comunicación en nuestra sociedad y sobre los retos y aplicaciones educativas de estos medios y tecnologías.

•Cultive y desarrolle algunas habilidades prácticas para que sean capaces de elaborar, utilizar y evaluar medios y materiales en contextos de enseñanza y aprendizaje tanto presencial como a distancia.

•Adquiera el conocimiento que les posibilite asesorar al profesorado y/o instituciones diversas en la organización, selección, diseño, desarrollo y utilización de los medios y nuevas tecnologías con fines pedagógicos.

•Continúe en el futuro motivado e interesado por la problemática propia de esta asignatura

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de: 

  • Profundizar en el conocimiento de los factores básicos que determinan el proceso de enseñanza‐aprendizaje de la Tecnología y de las Ciencias Experimentales, al objeto de incidir en la eficacia de los mismos, de manera que se pueda lograr una mejora del proceso instructivo de estas disciplinas.
  • Investigar con didáctica asociada la búsqueda de eficacia del conocimiento de la Tecnología y de las Ciencias Experimentales.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de: 

  • Lograr que el alumno conozca los diferentes enfoques teóricos del aprendizaje así como sus principales exponentes logrando diferenciar cada una de las posturas.
  • Comprenda el proceso de aprendizaje desde sus fundamentos y principios.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de: 

  • Que los alumnos descubran las relaciones y determinaciones mutuas entre sociedad y educación., entre sociología y pedagogía.
  • Que se formen en una postura crítica respecto a la educación a través de un continuo desenmascaramiento de la realidad social y educativa y logren un compromiso con el presente y el futuro de la educación.
  • Que analicen los principales problemas que tienen la sociedad y la educación en los contextos nacional e internacional.
  • Que analicen las respuestas que se dan en el ámbito educativo a las profundas transformaciones del estado y la sociedad civil.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • El alumno conocerá teorías, métodos y procedimientos pertinentes para evaluar elementos, procesos y actores del proceso educativo, orientados a sustentar la toma de decisiones para mejorar los resultados y el impacto de dicho proceso. 
  • Que el alumno conozca la evolución y constitución del concepto de evaluación en educación.
  • Establecer la necesidad de definir la postura ética que deben asumir los profesionales de la educación.
  • Que el alumno identifique Funciones y Ámbitos de la Evaluación.
  • Que el alumno identifique los momentos del Proceso de Evaluación.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • El alumno diseñará una aplicación  educativa basada en Web, con base en los fundamentos pedagógicos y metodológicos a través de  herramientas informáticas.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Analizar el paradigma del espacio virtual y su especialidad como entorno de aprendizaje.
  • Comprender críticamente las redes como recurso didáctico y nuevas formas de relación y auto-organización para la conformación de comunidades.
  • Analizar el rol docente y de alumnos en el entorno virtual.
  • Reflexionar sobre paradigmas del aprendizaje colaborativo en entornos virtuales.
  • Desarrollar habilidades de gestión del conocimiento de la red y en plataformas virtuales.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de: 

  • Analizar procesos comunicativos vinculados con el uso de  tecnologías de la comunicación.
  • Analizar la perspectiva tecnológica en la educación.
  • Analizar diferentes teorías sobre el aprendizaje colaborativo y distribuido.    
  • Evaluar el proceso de diseño y desarrollo de un aprendizaje compartido y distribuido.
  • Identificar las proyecciones de desarrollo tecnológico y educativo.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de: 

  • Conocer las características de los beneficiarios de las diferentes modalidades de educación, en este caso de la educación formal y la especial.
  • Comprender los neoparadimas educativos.
  • Así después de desarrollar las actividades del taller, los estudiantes serán capaces de aplicar los nuevos paradigmas procésales dentro del aula.
  • Reconocer las variables que intervienen en la generación de problemas de enseñanza y aprendizaje.
  • Identificar procedimientos de evaluación psicopedagógica que permitan valorar dificultades de aprendizaje y enseñanzas en etapas escolares.
  • Diseñar programas de orientación psicopedagógicas, para educandos y educadores.
  • Distinguir, identificar y diferenciar las características, principios y procesos del área de psicopedagógica en educación formal, y en el área de educación especial el diagnostico tratamiento de la dislexia, psicomotricidad del niño infradotado y diferencias sensoriales.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Realizar la enseñanza del deporte, siguiendo los objetivos, los contenidos, recursos y métodos de evaluación, en función de la programación general de la actividad.
  • Instruir a los alumnos sobre las técnicas y tácticas básicas del deporte a practicar, utilizando los equipamientos y materiales apropiados, demostrando los gestos y movimientos según los modelos de referencia.
  • Evaluar a su nivel la progresión del aprendizaje, identificar los errores de ejecución de la técnica y táctica de los deportistas, sus causas y aplicar los métodos y medios necesarios para su corrección, preparándoles para las fases posteriores de tecnificación deportiva.
  • Enseñar la utilización de las instalaciones específicas de los estadios.
  • Informar sobre la vestimenta adecuada para la práctica deportiva.
  • Selecciona, preparar y supervisar el material de enseñanza.
  • Ejercer el control del grupo, cohesionando y dinamizando la actividad.
  • Motivar a los alumnos en el progreso técnico y la mejora de la condición física

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  1. Distinguir los diversos planteamientos de los filósofos de la educación como una forma de entender los fundamentos de esta disciplina.
  2. Analizar los supuestos teóricos de las políticas educativas con especial a tención al caso dominicano.
  3. Analizar la naturaleza, fines y objetivos de la Filosofía de la Educación para determinar su aplicación al sistema educativo dominicano.
  4. Valorar los aportes filosóficos de los principales educadores a través de la historia de la educación dominicana.
  5. Identificar los fines y objetivos generales del sistema educativo dominicano a partir de la Ley General de Educación.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de: 

  • Desarrollar las capacidades administrativas de los gestores de centros educativos procurando mejorar su organización, funcionamiento, implementación y articulación con la transformación curricular.
  • Identificar, desarrollar y aplicar técnicas e instrumentos que favorezcan la organización de los elementos fundamentales de los procesos de acompañamiento en la gestión.
  • Análisis de los organismos descentralizados Nacionales título V, capítulos, I, II, III, IV de la ley General de Educación 66’ 97.
  • Conocer, mejorar La Gestión del diseño Curricular en los Centros Educativos.
  • Estudiar los aspectos administrativos y docentes en los centros educativos de calidad.
  • Propiciar el desarrollo de una cultura organizacional basada en la gestión productiva del centro educativo.
  • Analizar la participación de los centros escolares.

 

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Conocer los modelos actuales del diseño instruccional en entornos virtuales.
  • Diseñar procesos formativos on-line.
  • Diagnosticar necesidades formativas.
  • Implementar y evaluar las necesidades formativas.
  • Elaborar objetos de aprendizaje.
  • Dominar la estructura textual, visual y comunicativa.
  • Determinar la usabilidad del material centrándose en fundamentos cognitivos.
  • Seleccionar, aplicar y utilizar herramientas y programas de autor.
  • Justificar el uso de normas y estándares SCORM.
  • Conocer, seleccionar y experimentar el uso de recursos de la web 2.0.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de: 

  • Definir el concepto de currículo y ciclo curricular.
  • Comunicarse adecuadamente (con claridad, precisión, asertividad y estilo profesional) en forma oral y escrita en el idioma español.
  • Establecer relaciones humanas adecuadas.
  • Tomar decisiones para la resolución de problemas de manera asertiva y ética.
  • Trabajar en equipos inter y multidisciplinarios para la resolución de problemas sociales y educativos.
  • Utilizar teorías, principios, paradigmas y postulados consensuados en la literatura para fundamentar la pertinencia de prácticas en las áreas social y educativa.
  • Analizar y comprender fenómenos sociales y educativos, para proponer soluciones a los problemas identificados.
  • Diseñar planes y programas educativos para el mejoramiento      institucional.
  • Diseñar e implementar planes de clase, programas de curso y materiales de instrucción de diferentes niveles educacionales y modalidades.
  • Diseñar planes de estudio de programas educativos de diferentes niveles y modalidades.
  • Diseñar, implementar y evaluar programas de orientación educativa para promover el desarrollo humano y comunitario.
  • Diseñar, implementar y evaluar programas de formación y capacitación de profesores.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de: 

  • Ejecutar los métodos y técnicas de supervisión.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de: 

  • Enfrentar los posibles problemas morales que enfrentaran en el ejercicio profesional de las diferentes profesiones.
  • Concientizar sobre el papel que como profesionales van a jugar dentro de las diferentes organizaciones      sociales.
  • Analizar y potenciar los diferentes valores morales, para el buen ejercicio de estos.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Presentar los aspectos generales acerca de los proyectos y sus implicaciones.
  • Establecer la importancia de la Planificación para llevar a cabo procesos eficaces y
  • eficientes.
  • Identificar las características de una buena gestión.
  • Determinar las técnicas más eficaces para la planificación de los proyectos.
  • Determinar cuáles son los elementos que conforman un proyecto.
  • Establecer las actividades fundamentales para la puesta en ejecución de un proyecto.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

 

  • Entender a su (s) interlocutor (es) en situaciones concretas de comunicación, orales y escritas relacionadas con los actos de habla.
  • Identificar su cultura, valorarla y apropiarse de ella para saber lo que les une y lo que les diferencia de otras.
  • Ampliar su cultura a través del estudio de otras lenguas.
  • Valorar la adquisición de las Lenguas extranjeras como un medio de comunicación que le permite mantenerse actualizado en los campos de interés.
  • Conocer la lengua Inglesa y su Metodología para aplicarla en las enseñanzas de la materia en el nivel básico.
  • Dotar a los maestros (as) del nivel y su Metodología para aplicarla en las enseñanzas de las materias en el nivel básico.
  • Dotar a los maestros (as) del nivel básico que enseñan ingles con las técnicas y estrategias existentes para complementar la Metodología de la enseñanza del idiomas inglés.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Entender a su(s) interlocutor(es) en situaciones concretas de comunicación, orales y escritas, relacionadas con los actos de habla.
  • Identificar su cultura, valorarla y apropiarse de ella: saber lo que les une y lo

que les diferencia de otras.

  • Ampliar su cultura a través del estudio de otras lenguas.
  • Valorar la adquisición de las lenguas extranjeras como un medio de comunicación que le permite mantenerse actualizado en los campos de interés.
  • Conocer la lengua inglesa y su metodología para aplicarla en la enseñanza de inglés en el nivel básico.
  • Dotar a los maestros (as) del nivel básico que enseñan inglés con las técnicas y estrategias existentes para complementar la metodología de la enseñanza de dicho idioma.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Comprender con precisión el contenido de textos técnico-científicos;
  • Conocer el vocabulario y las estructuras propias del inglés en los textos relacionados con su formación académica; desarrollar estrategias de lecto-comprensión, de búsqueda de términos en diccionarios y de traducción;
  • Establecer relaciones y comparaciones entre su lengua materna y el idioma inglés;
  • Tomar conciencia acerca de la necesidad de profundizar el dominio del idioma inglés para aplicarlo en contextos académicos y profesionales.
  • Familiarizarse con el formato de los exámenes internacionales de certificación de conocimientos de inglés BEC y BULATS, dada la fuerte demanda por parte de las empresas y organismos internacionales de contar con profesionales que cuenten con estas certificaciones. 

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

 

  • Identificar el hecho deportivo contemporáneo desde una dimensión antropológica.
  • Comprender la estructura social.
  • Comprender como debe de ser un espacio deportivo.
  • Dominar los términos contenidos en un discurso filosófico deportivo.
  • Conocer sobre la aplicación de la estética de la actividad física.
  • Obtener experiencia corporal del deporte, así como los mitos y realidades de la esfera deportiva. 
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

• Conocer como se imparte la educación física en preescolar.
• Conocer las necesidades y beneficios de la educación física en preescolar.
• Obtener conocimientos vastos sobre el área.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Desarrollar procesos de comprensión y análisis de las funciones orgánicas que regulan el movimiento humano.
  • Evidenciar desde prácticas de observación los cambios y modificaciones que sufre el ser humano a medida que interactúa con el medio en su proceso de desarrollo.
  • Articular el fundamento fisiológico con las estrategias metodológicas de la practica a de la educación física en la escuela y su entorno. 
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

• Proporcionar las bases funcionales para poder aplicar la fisiología del ejercicio en enfoques profesionales tales como la actividad física, el deporte, la condición física y la salud.
• Proporcionar una visión más amplia de la fisiología como ciencia aplicada a las diversas manifestaciones del movimiento.
• Estudiar los aspectos funcionales musculares que determinan las cualidades condicionales y coordinativas del músculo y el aparato locomotor.
• Proporcionar pautas de aplicación de los conceptos estudiados.
• Señalar e ilustrar la importancia de la especificidad del entrenamiento.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Métodos y actividades de enseñanza en la educación física básica.
  • Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde la educación física.
  • Conocer el currículo escolar de la educación física.
  • Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y - promover las competencias correspondientes en los alumnos.
  • Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades deportivas dentro y fuera de la escuela.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Conocer las actividades físicas en la escuela secundaria, así como sus diferentes manifestaciones.
  • Comprender y justificar la oportunidad pedagógica de las actividades físicas en la escuela secundaria.
  • Conocer y experimentar diferentes recursos prácticos para desarrollar actividades en la educación física escolar.
  • Analizar y relacionar los problemas que derivan de su puesta en práctica y la forma de enfrentarse a ellos, dentro del contexto escolar.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Mejorar por medio de la práctica de actividades físicas, la capacidad motora básica para el desarrollo de procesos de crecimiento físico, conocimiento, personalidad e interacciones sociales.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Conocer las bases fisiológicas y los efectos del entrenamiento sobre la función pulmonar, metabólica, la cardiovascular y ostemioarticular.
  • Analizar el movimiento humano desde una perspectiva fisiológica como un mecanismo de adaptación al medio.
  • Poseer el conocimiento y la comprensión acerca de los procesos orgánicos puestos en marcha en el movimiento
  • Desarrollar sentido crítico sobre los inconvenientes y beneficios que otorga la práctica de distintos ejercicios para el desarrollo de las capacidades motoras.
  • Adquirir, interpretar y transferir conocimientos específicos y los diferentes conceptos básicos relacionados a la fisiología para luego aplicarlos en los distintos problemas que se les presenten, pudiendo llegar a nuevas y variadas deducciones sobre los distintos casos.
  • Argumentar con solvencia, los conceptos vertidos en las temáticas relacionadas con la fisiología del trabajo físico, realizando una fundamentación acorde a los conocimientos y a las experiencias realizadas.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

 

  • Reconocer la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.
  • Tomar decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.
  • Cultivar relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.
  • Analizar y relacionar los problemas que derivan de su puesta en práctica y la forma de enfrentarse a ellos, dentro del contexto universitario.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

• Fomentar la práctica deportiva en este caso el baloncesto, como medio para utilizar en forma positiva el tiempo libre.
• Alcanzar el máximo rendimiento deportivo de acuerdo con sus posibilidades.
• Favorecer a través de las actividades propias el mejoramiento y mantenimiento de la salud.
• Favorecer la formación integral de las personas.
• Relacionar sobre las actividades deportivas al Municipio con instituciones de la Ciudad, región, Estado y País.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

 

  • Reconocer el método estadístico y su importancia en el deporte y la educación física.
  • Comprender los conceptos de la estadística deductiva e inductiva y las posibilidades de la  aplicación de esta herramienta en el deporte y la educación física.
  • Aplicar el método estadístico a problemas prácticos en el desarrollo de la actividad.
  • Reconocer la distinción entre evaluación de la actividad física y de la aptitud física, e identifique y aplique correctamente los instrumentos adecuados para cada dominio.
  • Reconocer y seleccionar adecuadamente los test de aptitud sicomotriz a aplicar según la edad, sexo, nivel de condición y pueda realizar diagnósticos y controles certeros desde la recolección de información relevante.
  • Incorporar a su acervo profesional el criterio científico para un análisis preciso de su objeto de estudio.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Analizar las variantes sociales que intervienen en la detección de talentos.
  • Determinar las diferentes etapas de la de la detección de talentos.
  • Establecer métodos para la selección de talentos deportivos.
  • Valorar la importancia de los entrenadores en la motivación para el desarrollo y la motivación en el niño/a para las actividades deportivas.
  • Establecer la importancia del entrenamiento en el nivel inicial.
  • Fomentar el desarrollo del deporte a partir de una detección y selección eficiente de los atletas en los diferentes deportes.
  • Desarrollar técnicas adecuadas para la detección de los talentos.
  • Propiciar el desarrollo de competencias para dar seguimiento y posterior perfeccionamiento de los talentos deportivos.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Mantener a través del curso un proceso de búsqueda de conocimientos científicos y sus aplicaciones con la finalidad de asumir una actitud coherente frente a la vida.
  • Valorar los avances científicos y tecnológicos como elemento fundamental para el desarrollo de la sociedad. 

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Correr rápido ante la disposición del equipo contrario en el campo.
  • Ocupar una superficie
  • Mejorar la velocidad de reacción.
  • Mantener la posesión.
  • Intentar llegar lo más lejos posible sin ser tocado (progresar).
  • Dominar el balón teniendo en cuenta el desplazamiento propio y el del resto de jugadores.
  • Perfeccionar la disociación de la acción y la mirada.
  • Asegurar la progresión del balón ya sea mediante la conducción o pases.
  • Practicar las situaciones de juego real.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Usar  la  lengua  para  comunicar  adecuadamente  sus  ideas,  experiencias,  sentimientos  y percepción de la realidad.
  • Desarrollará habilidades y competencias en y para el uso adecuado de la lengua.
  • Afianzará la capacidad de comprensión y de producción de diversos discursos orales y escritos.
  • Desarrollará la  capacidad  de  producción de  textos  narrativos, descriptivos y  expositivos de diversa índole conforme a la intención comunicativa.
  • Enriquecerá la capacidad de leer, analizar, comentar y evaluar críticamente textos diversos.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

  • Adquirir la habilidad para comunicarse en la vida y para la vida, comprendiendo la función principal de la lengua como expresión comunicativa.
  • Valorará la importancia del lenguaje como herramienta básica del trabajo humano.
  • Se orientará hacia una lengua española instrumental en la redacción de composiciones diversas.
  • Valorará la lengua como base de la cultura de los pueblos.
  • Afianzará las técnicas que facilitan el adecuado cumplimiento de la redacción.
  • Se habituará al acto de escribir con mayor frecuencia y confianza.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Conocer los lineamientos propuestos para la enseñanza de la Lengua Española en la República Dominicana. a raíz de la implementación de la Trasformación Curricular.
    • Identificar la naturaleza del área de Lengua Española de acuerdo al desarrollo de la sociedad dominicana y la formación de nuevos sujetos.
    • Propiciar una reflexión analítica de las metodologías usadas en la enseñanza de la lengua y los aspectos propuestos por el enfoque funcional y comunicativo.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    •Conocer los distintos elementos que integran la planificación en el área de Lengua Española a partir del análisis de barios modelos.
    •Dominar la estructura (ECAE) exploración, conceptualización, aplicación y evaluación en la enseñanza de la Lengua Española.
    •Apropiar los diferentes procedimientos para integrar los aspectos de la Lengua (léxico) gramática, ortografía, competencia).
    •Conocer los indicadores del desarrollo curricular en Lengua Española para eficientizar su enseñanza y evaluar sus resultados.
    •Realizar un informe sobre metodología de la enseñanza de la Lengua en el nivel Básico de los profesores del sector público en la República Dominicana.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Aplicar los métodos estadísticos para analizar los datos obtenidos en investigaciones en las áreas correspondientes a la carrera.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Conocer la metodología de estudio de la bioestadística y su relación con otras disciplinas.
    • Comprender los conceptos básicos de la Inferencia Estadística.
    • Estimar parámetros, probar los estimadores.
    • Conocer y aplicar las distribuciones de los distintos tipos de variables.
    • Comprender las teorías de las pruebas (docimasia) de hipótesis.
    • Interpretar datos, clasificarlos, describirlos y sacar conclusiones.
    • Conocer las pruebas “Chi-cuadrado” y su oportunidad de aplicación.
    • Conocer la teoría de la correlación y la regresión y sus aplicaciones.
    • Introducir al estudiante en las técnicas del análisis de la variancia.
    • Conocer los fundamentos del método de Fisher.
    • Conocer las técnicas de  programación, ejecución, y extracción de conclusiones de diseños experimentales simples.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
    • Identificar los conceptos del proyecto de inversión, sus fases y su importancia.
    • Analizar el entorno que servirá de marco de referencia para la propuesta de un proyecto.
    • Desarrollar un análisis de mercado específico .
    • Desarrollar las fases del estudio técnico.
    • Desarrollar las fases del estudio económico.
    • Desarrollar el estudio financiero y su evaluación.
    • Determinar el impacto social y ambiental de un proyecto de inversión.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Comprender los factores históricos del origen y desarrollo de la filosofía.
    • Analizar la relación histórica entre el desarrollo de la filosofía y el surgimiento de otras ciencias.
    • Valorar críticamente la importancia de la filosofía en el desarrollo social del pensamiento y de la humanidad.
    • Describir el programa histórico social en el cual surgió la filosofía.
    • Descubrir la relación entre la infraestructura, base económica con los elementos de la súper estructura (políticos, jurídicos, ideológicos) de una sociedad.
    • Valorar la importancia de los aprendizajes sobre la filosofía para la comprensión de otras ciencias.
    • Opinar sobre la naturaleza del afán por conocer.
    • Analizar los aportes relevantes del pueblo griego y otros pueblos clásicos al desarrollo de la filosofía.
    • Analizar el desarrollo histórico de la filosofía destacando los aportes relevantes de la sociedad en cada periodo histórico (edad antigua, edad media, renacimiento…).

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Contribuir a la formación científico-tecnológica de los estudiantes que permita abordar con propiedad las otras áreas del conocimiento y enfrentar los retos en su desempeño.
    • Desarrollar tópicos fundamentales y aplicar correctamente las Leyes de Newton a la solución de problemas concretos y prácticos.
    • Comprender, interpretar y aplicar correctamente las Leyes de Newton a la solución de problemas concretos y prácticos.
    • Adoptar la teoría y métodos vectoriales como herramientas indispensables para
      describir situaciones y resolver problemas de la ciencia y la tecnología.
    • Desarrollar habilidades para diseñar y desarrollar procesos experimentales y
      métodos de análisis de datos que permitan obtener, procesar, interpretar y aplicar informaciones útiles provenientes de la naturaleza y el entorno.
    • Manejar instrumentos básicos de medición, haciendo buen uso de los mismos, en la perspectiva de una formación integral.
    • Caracterizar, interpretar y aplicar correctamente los conceptos de Trabajo y Energía así como sus clases, principios y transformaciones.
    • Interpretar y hacer uso correcto de los principios fundamentales presentes en la
      Estática y Dinámica de Fluidos que permitan abordar los estudios posteriores en
      esta línea.
    • Adquirir conceptos elementales de la termodinámica que contribuyan a caracterizarla problemática ambiental.

     

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    1. Aplicar los conceptos básicos de física moderna no relativista y de la mecánica estadística, en el análisis de los modelos mecánicos cuánticos.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Conocer los principios de intervención didáctica y su aplicación al proceso de enseñanza-aprendizaje en fútbol.
    • Entender y emplear una progresión metodológica para la enseñanza y el aprendizaje de los fundamentos del juego de futbol.
    • Determinar los objetivos y contenidos del proceso didáctico en las etapas de iniciación al futbol y adquisición de los fundamentos del juego del futbol.
    • Caracterizar los diferentes métodos, estilos y estrategias de enseñanza y aprendizaje aplicables en la fase de iniciación y adquisición de los fundamentos del juego del futbol.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Conocer un enfoque de las teorías cognitivas de educación.
    • Conocer estrategias de aprendiza basado en la educación tradicional.
    • Aplicar los conceptos de orientación en el desarrollo de los atletas.
    • Enfocar los conocimientos adquiridos en la práctica deportiva.
    • Implementar factores técnicos-tácticos en la metodología del entrenamiento deportivo.
    • Desarrollar modelos para la enseñanza-aprendizaje del atleta inicial y posterior desarrollo.
    • Distinguir, identificar y diferenciar las características, principios y procesos del área de psicopedagógica en educación formal aplicados al entrenamiento deportivo.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Evaluar las acciones técnico-tácticas de la conducción y la definición, teniendo en cuenta una intensidad máxima a la hora de realizar el test.
    • Comprender la utilidad de los métodos estadísticos para la toma de decisiones.
    • Analizar los modelos de entrenamiento.
    • Consolidad aspectos técnicos en situaciones reales de juego para conseguir resultados más rápidos y efectivos.
    • Aplicar técnicas de entrenamiento para obtener mejor rendimiento físico del atleta.
    • Diseñar programas de preparación física para modelar las diferentes etapas de maduración del atleta.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Diseñar, desarrollar y evaluar procesos de enseñanza aprendizaje de preparación física aplicada al fútbol en situaciones reales y/o simuladas.
    • Conocer  y comprender las técnicas del entrenamiento y la oportunidad de los diferentes ejercicios en función de la fase de aprendizaje-desarrollo en la que se encuentre cada futbolista.
    • Conocer  y comprender los pre-requisitos relativos a la preparación física general y específica del fútbol según el nivel de madurez de cada futbolista.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Continuar con sus estudios de futbol, en especial la importancia de desarrollar el profesionalismo en el futbol de manera general.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Conocer los principios fisiológicos, biométricos, de comportamiento y sociales, modulares de la enseñanza-entrenamiento del futbol.
    • Diagnosticas, analizar, planificar, llevar a la práctica y evaluar de forma razonada programas de enseñanza-entrenamiento de futbolistas de distintos niveles.
    • Ser capaz de preparar un informe organizado y comprensible, así como presentarlo y defenderlo de forma oral y de forma ordenada.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Conocer las responsabilidades, deberes y derechos que debe tener el árbitro como ente fundamental en el partido de futbol.
    • Determinar los controles que se deben tener para el desenvolvimiento del partido de futbol.
    • Analizar las diferentes situaciones que se pueden presentar cuando el balón está en juego.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Conocer y analizar la dimensión del terreno de juego.
    • Dominar la información sobre el tamaño, peso y material del balón, distancia entre los  postes de meta y altura del travesaño.
    • Aprender la duración de los tiempos del partido.

    1. I. PROPÓSITOS GENERALES:

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Dominar el sistema conceptual de la asignatura, no de un modo meramente definicional sino también operativo. 
    • Profundizar de manera personal en los contenidos de la disciplina
    • Analizar críticamente todas las circunstancias y hechos que rodean al fútbol, su enseñanza y entrenamiento, buscando respuestas y soluciones bien fundamentadas.
    • Adquirir habilidades básicas centradas en la identificación y manejo de fuentes de documentación e información que le permitan conformar un hábito de análisis e investigación.
    • Desarrollar actitudes favorables hacia la colaboración interdisciplinar, el trabajo en equipo y la toma de decisiones basadas en la reflexión personal.
    • Respecto a su conocimiento de la realidad "Alto Rendimiento en Fútbol":\
    • Conocer las diferentes perspectivas de estudio y análisis del fútbol como deporte socio-motor
    • Conocer las bases teóricas de carácter específico que configuran al fútbol como práctica motriz: bases estructurales (estructura formal y funcional del juego), bases técnicas o coordinativas, bases condicionales o físicas, bases tácticas y estratégicas.
    • Dominar conceptual y procedimentalmente los elementos metodológicos que configuran el proceso de entrenamiento en el fútbol (medios de entrenamiento para el entrenamiento de las diferentes cualidades físicas, entrenamiento técnico, entrenamiento táctico y estratégico,....), sus modelos de planificación del entrenamiento, y las bases para la selección de talentos en el fútbol.
    • Disponer de los conocimientos y recursos didácticos para la intervención eficaz, en diferentes etapas, del proceso de enseñanza-práctica y entrenamiento del fútbol. Adquirir habilidades necesarias en la dirección de equipos: comunicación, cohesión grupal, dinámica de grupos, gestión del liderazgo, etc.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Dominar el sistema de asignatura, no de un modo meramente deficional sino también operativo.
    • Profundizar de manera personal en los contenidos de la disciplina.
    • Analizar críticamente todas las circunstancias y hechos que rodean al fútbol, su enseñanza y entrenamiento, buscando respuestas y soluciones bien fundamentales.
    • Adquirir habilidades básicas centradas en la identificación y manejo de fuentes de documentación e información que le permitan conformar un hábito de análisis e investigación.
    • Desarrollar actitudes favorables hacia la colaboración inter-disciplinaria, el trabajo en equipo y la toma de decisiones basadas en la reflexión personal. 

     

     

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Llevar a cabo los contenidos anteriormente expuestos en la clase contempladas en el horario lectivo.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    •De entender los conceptos de la preparación necesaria para el entrenamiento del futbol.
    •Realizar los entrenamientos físicos necesarios para la buena preparación.
    •Conocer la fisiología humana, lo que le ayudara a realizar el entrenamiento de forma segura.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • De entender los conceptos de la preparación necesaria para el entrenamiento del futbol.
    • Realizar los entrenamientos físicos necesarios para la buena preparación.
    • Conocer la fisiología humana, lo que le ayudara a realizar el entrenamiento de forma segura.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Ofrecer una formación permanente y especializada, aportando los conocimientos científicos más actuales e incrementando los recursos metodológicos para la preparación física en el fútbol. 
    • Dominar todo lo relacionado a las estructuras y procesos vitales de los seres vivos la organización de las plantas y los animales.
    • Promover la creación de expertos universitarios en preparación en el fútbol.

     

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Conocer aspectos elementales sobre el  origen  y evolución del futbol. 
    • Saber aplicar los sistemas de juego para que estén al servicio del juego. 
    • Argumentar en las características de los jugadores, el rol que van a desempeñar por demarcación, tanto a nivel individual, como componente de una línea en el ámbito grupal, y colectivo en la táctica de equipo.  
    • Plantear la estructura básica de cómo estará organizado un equipo tanto en ataque como en defensa. 
    • Analizar las diferentes fases por la que deben pasar los jugadores en cada uno de los aspectos ofensivos y defensivos. 
    • Conocer los elementos componentes del sistema de juego en la fase ofensiva. 
    • Analizar los diferentes tipos de ataque, así como la transición defensa-ataque (contraataque). 
    • Analizar los diferentes tipos de contraataques y los principios ofensivos que lo fundamentan. 
    • Comprender en el sistema de juego como defender y la forma de hacerlo partiendo de la defensa zonal.
    • Analizar los diferentes medios tácticos defensivos dentro de la estructura defensiva zonal.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Comprender la enseñanza-aprendizaje de la defensa zonal mediante diferentes tipos de actividades. 
    • Valorar los objetivos buscados en la fase formativa y su aplicación de forma correcta a las etapas de rendimiento. 
    • Efectuar ejercicios de asimilación y juegos simulados para el estudio práctico orientado a las etapas de rendimiento.  
    • Conocer diferentes sistemas de juego aplicados en un partido de futbol.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Conocer aspectos elementales sobre defensa y ataque de un partido de futbol. 
    • Conocer los diferentes sistemas que se aplican en los diferentes partidos de futbol.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Conocer la evolución del fútbol desde sus orígenes.
    • Usar correctamente la terminología, nomenclatura y simbología del fútbol y saber aplicarla al contexto deportivo.
    • Adquirir conocimientos teóricos-prácticos básicos sobre los fundamentos técnicos, tácticos y estratégicos implicados en el fútbol.
    • Analizar la realización de diferentes ejercicios y situaciones de juego en fútbol, ser capaz de identificar los principales errores técnicos y tácticos cometidos para elaborar tareas para la corrección de los mismos.
    • Conocimiento de las reglas de juego.
    • Conocer los diferentes modelos de enseñanza y entrenamiento del fútbol y saber desarrollarlos de forma práctica.
    • Elaborar diferentes materiales y recursos didácticos para la enseñanza/entrenamiento en el fútbol y analizar la utilidad y posibilidades de empleo de los mismos.


    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Conocer la evolución del fútbol desde sus orígenes.
    • Usar correctamente la terminología, nomenclatura y simbología del fútbol y saber aplicarla al contexto deportivo.
    • Adquirir conocimientos teóricos-prácticos básicos sobre los fundamentos técnicos, tácticos y estratégicos implicados en el fútbol.
    • Analizar la realización de diferentes ejercicios y situaciones de juego en fútbol, ser capaz de identificar los principales errores técnicos y tácticos cometidos para elaborar tareas para la corrección de los mismos.
    • Conocimiento de las reglas de juego.
    • Conocer los diferentes modelos de enseñanza y entrenamiento del fútbol y saber desarrollarlos de forma práctica.
    • Elaborar diferentes materiales y recursos didácticos para la enseñanza/entrenamiento en el fútbol y analizar la utilidad y posibilidades de empleo de los mismos.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Conocer las estrategias utilizadas en el juego de futbol.
    • Usar correctamente los medios e instalaciones donde se practica el futbol.
    • Adquirir conocimientos teóricos-prácticos básicos sobre el entrenamiento técnico y la ficha técnica.
    • Conocer los diferentes técnicas defensivas y acciones combinadas en el ejercicio de un partido.
    • Conocer los diferentes aspectos del juego de futbol y la forma en que debemos encararlas.
    • Dirigir específicamente a algunos puntos tácticos especiales e importantes.
    • Pulir las bases técnicas-tácticas aprendidas.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Analizar críticamente los diferentes períodos sociales, culturales, espaciales, económicos de la nación Dominicana, desde un razonamiento analítico multidimensional de los acontecimientos nacionales, desde lo prehistórico hasta lo contemporáneo, vinculándolo a lo regional, continental y mundial.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Analizar de manera global el desarrollo histórico de los procesos económicos, social-culturales y políticos dominicanos y su vinculación con los procesos históricos mundiales.
    • Interpretar críticamente la sociedad dominicana actual sobre la base de la comprensión de su pasado.
    • Manifestar actitudes críticas como ente social frente a los problemas de la sociedad dominicana que conlleven a su solución.
    • Desarrollar una conciencia nacional de respeto hacia todos los componentes de la nacionalidad dominicana.
    • Desarrollar las técnicas de investigación en la interpretación de textos, lecturas y elaboración de esquemas, gráficos, mapas, direcciones en Internet, de esta manera desarrollamos la capacidad de desarrollar técnicas de capacidades autodidactas.
    Al finalizar esta asignatura el alumno (a) será capaz de:

    •Diseñar estrategias de manejo de enfermedades de cultivos combinando: normativas legales, técnicas culturales, manejo de variedades resistentes a patógenos, fitosanitarios de síntesis y origen mineral y vegetal.
    •Diseñar la sanidad en explotaciones agrícolas en producción.


    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    •Obtener los conocimientos necesarios sobre los principios de Mendel, sus proporciones mendelianas y los aspectos históricos de la genética como ciencia experimental y su importancia básica y aplicada.
    •Dominar todo lo relacionado al a los cromosomas, la estructura, función y participación de la herencia.
    •Dominar lo relacionado acerca de los últimos avances en relación a la determinación genética del sexo y el modelo actual de la determinación del sexo en el hombre entre otros temas de importancia.
    Al finalizar este curso, los alumnos/as serán capaces de:

    • Usar racionalmente los productos químicos.
    • Conocer las medidas preventivas y culturales para mantener la producción libre de plagas
    • Manejar los enemigos naturales, para el control de agentes causantes de daño.
    • Aplicar los mecanismos de que dispone para ejercer su control sobre los artrópodos plaga.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

     

    • Conocer los aspectos fundamentales del análisis químico y de las técnicas analíticas.
    • Capacitar al alumno para resolver problemas químicos y analíticos sencillos.
    • Conocer el significado de los parámetros a medir en las diferentes matrices ambientales (aguas, suelos, plantas, fertilizantes y residuos orgánicos).
    • Conocer los fundamentos de los métodos y técnicas analíticas a utilizar en la determinación de parámetros.
    • Conocer las directrices y protocolos de muestreo para una adecuada toma de muestras.
    • Conocer los procesos de gestión del agua para el control de la salinidad y sodicidad.
    • Manejar la legislación vigente referente a usos y calidades de los productos y factores de aplicación agrícola.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Analizar, determinar y operar las máquinas y herramientas básicas que se utilizan en el campo agrícola (que va desde la preparación del terreno hasta la cosecha de la siembra).
    • Analizar el funcionamiento básico de un motor de combustión interna. Analizar, determinar y operar de forma básica un tractor.
    • Analizar, determinar y operar los equipos que se utilizan para la preparación del suelo para la siembra.
    • Analizar, determinar y operar equipos que se utilizan para la fertilización del suelo.
    • Analizar, determinar y operar equipos que se utilizan para la siembra del cultivo.
    • Analizar, determinar y operar equipos que se utilizar para aplicar los tratamientos fitosanitarios.
    • Analizar y aplicar los requisitos para la dimensión de parques de maquinaria agrícola.
    • Analizar  y aplicar los  requisitos de  seguridad  industrial enfocados al  uso  de  la  maquinaria agrícola.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    •Obtendrá los conocimientos necesarios sobre cómo enfrentar los diferentes daños causados por las plagas a las plantas y los cultivos al igual que a los animales.
    •Dominara todo lo relacionado a la organización externa de los insectos, la organización externa de los ácaros, la organización interna y fisiología de los insectos y de los ácaros.
    •Dominara lo relacionado acerca de la biología de insectos y de ácaros, la clasificación y especies plagas y el control de plagas.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    •Conocer y comprender las funciones del suelo que cumple en un ecosistema.
    •Conocer y comprender las características morfológicas, físicas, químicas y biológicas del suelo en relación con los factores formadores.
    •Conocer y comprender la importancia de la génesis del suelo para entender sus características y funciones.
    •Conocer y comprender las metodologías de laboratorio y de campo para determinar las distintas propiedades de los suelos.
    •Conocer y comprender los sistemas de clasificación de suelos y su utilidad como lenguaje técnico.
    •Conocer y comprender la problemática de la degradación de suelos y la necesidad de un uso conservacionista de la tierra.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    •Conocer y comprender los conceptos de obtención, procesamiento e interpretación de información edáfica.
    •Conocer y comprender la evaluación ecológica de suelos, con énfasis en la valoración de la calidad del suelo como factor de sitio.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Obtener  los  conocimientos necesarios sobre  la  definición, perfil  y horizontes del suelo,  los participantes biológicos del suelo, la mineralización y respiración, los procesos de control en el suelo: Respuesta microbiana a las limitaciones abióticas.
    • Dominar todo lo relacionado a los conceptos básicos, clases de interacciones, la rizosfera/la micorrizosfera, los ciclos biogeo-químicos, modelos específicos y su aplicación.
    • Dominar los conocimientos sobre el ciclo del nitrógeno, mineralización y inmovilización, ciclo biogeoquímico de azufre, el fósforo y los metales y finalmente la descomposición de la materia orgánica, características generales, factores que la regulan.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
    • Identificar los distintos síntomas y enfermedades más comunes en las plantas.
    • Reconocer los términos más comunes alrededor de las enfermedades en las plantas.
    • Comprender los elementos básicos para el diagnóstico de enfermedades de plantas.
    • Identificar las relaciones ecológicas y simbióticas entre los organismos.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    •Identificar y tratar enfermedades de Mildius y Podredumbres en el tallo de arroz y de diversas especies.
    •Reconocer los síntomas y tratar las enfermedades de Oídios y Royas.
    •Identificar y tratar las enfermedades provocadas por Tizones y Marchitamientos. Reconocer y tratar las enfermedades producidas por Carbones y Manchas. Identificar los síntomas y tratar las enfermedades provocadas por Cancros y Mohos.
    •Estudiar, reconocer e identificar las enfermedades provocadas por Caries o Podredumbres de la Madera y Enfermedades de Pos cosecha.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    •Reconocer y manejar las enfermedades en las plantas producidas por bacteriosis.
    •Identificar y tratar las enfermedades en las plantas ocasionadas por virosis y enfermedades causadas por viroides.
    •Identificar las enfermedades necróticas en las plantas y manejar la enfermedad cuando se propaga.
    •Reconocer y tratar las enfermedades deformantes más comunes que se presentan en las plantas.
    •Aplicar las medidas a lugar para prevenir las enfermedades producidas por las distintas enfermedades.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    •Comprender los conceptos básicos, técnicas y tecnologías aplicadas a la producción agrícola local, regional y nacional así como el manejo y explotación sustentable de los recursos naturales disponibles para su industrialización.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Establecer que es una plagas.
    • Examinar las posibilidades a nuestra disposición para su control desde la perspectiva moderna de
    • respecto por el medio ambiente y estudiar en profundidad cada una de las herramientas.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    •Aplicar el conocimiento básico adquirido y fundamental sobre sistemas de cultivo.
    •Comparar las características de la horticultura mediterránea con la de otras zonas conocer su importancia a nivel mundial.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    •Analizar desde un enfoque holístico los procesos de toma de decisiones que se desarrollan en la gestión y manejo de sistemas de cultivo hortícolas, con especial énfasis en el cultivo de invernadero.
    •Identificar los principales elementos constituyentes de los sistemas de cultivo bajo invernadero, así como su potencial mejora, desde un enfoque de innovación.

    Al finalizar esta asignatura el alumno (a) será capaz de:

    • Desarrollar y exponer los aspectos más importantes que condicionan la implantación y desarrollo de cultivos de árboles frutales con éxito.
    • Tratar diversos aspectos técnicos incluyendo temas dedicados a fertilización, plantación, control de malas hierbas, poda, así como la forma de prevenir, tratar y controlar algunas plagas y enfermedades que puedan presentarse.
    • Debatir los conceptos básicos sobre postcosecha de frutas como: índices de maduración, índices de calidad, conservación de frutas, etc.
    Al finalizar esta asignatura el alumno (a) será capaz de:

    •Dirigir sistemas de acondicionamientos para el desarrollo de los diferentes cultivos relacionados a la plantación de frutos diversos.
    •Tratar diversos aspectos técnicos incluyendo temas dedicados a fertilización, plantación, control de malas hierbas, poda, así como la forma de prevenir, tratar y controlar algunas plagas y enfermedades que puedan presentarse.
    •Debatir los conceptos básicos sobre post cosecha de frutas como: índices de maduración, índices de calidad, conservación de frutas, etc.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Proporcionar al alumno los fundamentos científicos y conocimientos básicos sobre las técnicas post-cosecha en la producción agrícola.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    •Explicar los acontecimientos históricos que fueron determinantes para iniciar el estudio de los virus fitopatógenos.
    •Caracterizará a los virus fitopatógenos con base en su composición, forma, y tipo de replicación.
    •Caracterizará los síntomas ocasionados por virus en plantas cultivadas y diferenciar los causados por condiciones ambientales u otros fitopatógenos.
    •Tendrá la habilidad de describir las formas de replicación, movimiento y alteraciones fisiológicas que causan los virus fitopatógenos.
    •Comprenderá los principios de las técnicas de aislamiento, purificación, identificación y diagnosis de virus fitopatógenos.
    •Podrá diseñar y aplicar diferentes estrategias de manejo de enfermedades virales con un impacto mínimo en el ambiente.

    Al finalizar este curso, el alumno será capaz de:

    • Considerar a los cultivos, a sus plagas y enfermedades como componentes de un ecosistema afectado por la acción humana y por otros factores que modulan las poblaciones y daños de los fitoparásitos.
    • Conocer y manejar las herramientas de cuantificación de los niveles de plaga y enfermedades, de predicción de su evolución, y los criterios de intervención.
    • Conocer, comprender y valorar los distintos métodos de control de plagas y enfermedades, sus características, modo de aplicación o utilización, interacciones, y efectos.
    • Conocer los métodos de actuación en el control biológico. Identificar las principales especies de organismos beneficiosos, conocer sus características y su interés en el control de plagas y enfermedades.
    • Conocer las ventajas y problemas del uso de fitosanitarios, las características de las materias activas más comunes, y los criterios para un uso en el ámbito del Control Integrado.
    • Adquirir una visión, desde la perspectiva del Control Integrado, del manejo de las plagas y enfermedades de los cultivos hortofrutícolas más importantes del entorno.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de: • Programar el manejo de las poblaciones vegetales nocivas, a través del uso de las diferentes tácticas de control, para propiciar la mejora de la calidad y rendimiento de las cosechas. • Aplicar el manejo integrado de la maleza en cultivos. • Describir los métodos de control de maleza, de acuerdo a sus características y a las diferentes condiciones de uso. • Seleccionar la táctica de control más viable, en función del cultivo y las malezas presentes. • Aplicar los métodos de control, de forma integrada, con el fin de mejorar la producción, preservando el ambiente.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Obtener los conocimientos necesarios sobre la eficiencia del riego considerando los requerimientos hídricos de los cultivos, explicando las incompatibilidades entre diferentes productos químicos empleados en sistemas de fertilización.

    • Dominar todo lo relacionado a caracterizar sistemas de fertilización de partida, de corrección y de mantención y los distintos fertilizantes y fitoreguladores disponibles en el mercado.

    • Dominar los conocimientos sobre los elementos nutricionales a través de los sistemas diseñados para cada especie y sistema de producción, las herramientas y equipos empleados en las diferentes faenas relacionadas con el proceso de fertilización tanto en campo como en invernadero, las soluciones de fertilizantes de acuerdo a las instrucciones recibidas, calcular dosis y tipos de fertilizantes y enmiendas necesarias para corregir problemas nutricionales.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Analizar las propiedades físicas de los suelos: textura y las propiedades químicas de los suelos: pH: interpretación de resultados.

    • Dominar todo lo relacionado a los carbonatos y caliza activa, las bases de cambio, las propiedades biológicas de los suelos: materia orgánica.

    • Dominar los conocimientos sobre la fertilización: el nitrógeno en la naturaleza, el fósforo en la naturaleza, el potasio en la naturaleza y el magnesio.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Interpretar los fenómenos biológicos.
    • Brindar conocimientos de las leyes de la herencia de caracteres cualitativos y cuantitativos.
    • Analizar las causas de variación.
    • Caracterizar poblaciones genéticamente.
    • Aplicar los conocimientos sobre comportamiento fitogenético al mejoramiento forestal.
    • Reconocer las bases para que puedan realizar controles de calidad de productos ecológicos e integrados.
    • Reconocer las bases para que en otras asignaturas pueda aprender a asesorar en técnicas ecológicas y de producción integrada agrícola.
    • Favorecer y fomentar en los alumnos la cultura de la agroecología y del desarrollo sostenible de los sistemas rurales.
    • Fomentar la capacidad de trabajo autónomo.
    • Familiarizar a los alumnos en el manejo de información científico-técnica.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Definir y relacionar la Fisiología Vegetal con otras ciencias.
    • Reconocer las Actividades vitales y metabolismo.
    • Definir y reconocer La célula vegetal.
    • Entender y reconocer Funciones, metabolismo y regulación.
    • Reconocer El agua como metabolito, absorción, pérdida.
    • Entender y reconocer Nutrición mineral en los vegetales.
    • Reconocer El proceso fotosintético, Metabolismo y distribución de foto asimilados.
    • Entender y reconocer el crecimiento y desarrollo (vegetativo y reproductivo).
    • Definir y reconocer los reguladores del crecimiento y su acción en los fenómenos de correlación.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Definir y reconocer los distintos elementos que componen el suelo y la importancia de estos procesos para los ecosistemas.
    • Reconocer y entender clasificación y distribución de suelos, su historia y base referencial.
    • Entender el término muestreo y evaluación ecológica de suelos y todos los factores que esto implica.
    • Entender y reconocer el término erosión de suelos y la importancia de este proceso.
    • Definir y reconocer los procedimientos de muestreo en función de la finalidad.

    PROPÓSITOSGENERALES:

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Comprender las características, elementos, flujos e interrelaciones existentes en los agro- ecosistemas.
    • Entenderlosparámetrosdediferenciaciónconrespectoaotrossistemasecológicos.
    • Descubrir en qué forma el manejo inadecuado de un agro-sistema puede alterar las característicasdelmismo,pudiendocomprometersuexplotaciónfutura.
    • Estudiarlasprincipalesalteracionesambientalesdebidasalaactividadagraria
    • Analizarsistemasdeexplotaciónagrícolayganaderaalternativos alossistemasconvencionales enlosqueprimanelevadosinsumos.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Conocer las bases de los cultivos asociados.

    • Estudiar la definición y clasificación de los sistemas agrícolas.

    • Estudiar los fundamentos del desarrollo y fenología.

    • Conocer los balances de la radiación y la energía.

    • Estudiar las modificaciones del régimen térmico del suelo.

    • Conocer las diferencias entre agro-sistemas y ecosistemas.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
    • Determinar, mediante el análisis matemático, que cubierta es la que mejor para proteger a los vegetales de la radiación.
    • Determinar cuáles son las mejores estrategias para el cultivo de vegetales en las zonas áridas y semi-áridas, cuando existen condiciones de temperatura desfavorable y estrés hídrico, basándose en análisis matemáticos y fisiológicos.
    • Determinar que cultivos sembrar y como tratarlos cuando éstos se encuentran en condiciones de salinidad.
    • Determinar los parámetros mínimos requeridos, en cuanto a calidad ambiental y factores a considerar, para la siembra y la plantación de vegetales, basándose en análisis matemáticos.
    • Determinar la mejor forma de laborear el suelo para la siembra de los vegetales y controlar la erosión.
    • Reconocer las distintas malas hierbas, sus métodos de propagación y será capaz de terminar que herbicida aplicar para la eliminación de éstas, sin dañar significativamente los cultivos.
    • Reconocer, determinar y aplicar el mejor fertilizante orgánico para el crecimiento de los cultivos.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Corregir, mediante análisis matemático y químico biológico, los suelos ácidos.
    • Programar adecuada y eficientemente, y dependiendo del tipo de suelo, los riegos para los cultivos.
    • Determinar el tipo de agua a utilizar para el riego de la siembra, considerando su calidad. Rehabilitar suelos salinos.
    • Seleccionar y aplicar los nutrientes adecuados al suelo para la siembra de los cultivos. Seleccionar y aplicar adecuadamente los fertilizantes nitrogenados.
    • Seleccionar y aplicar adecuadamente los fertilizantes fosfatados.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    •  Determinar  mediante  análisis  matemático  las  mejores  condiciones  para  la  aplicación  de fertilizantes potásicos.
    • Analizar y determinar la aplicación de otros fertilizantes a los terrenos y cultivos. Analizar y determinar la aplicación de abonos compuestos a los terrenos y cultivos.
    • Aplicar las técnicas de producción, propagación y manejo de semillas y esporas; así como las técnicas de propagación por estacas, injerto e in vitro.
    • Estudiar nuevas técnicas de cultivo y simular todos los paramentos que intervienen para la realización de esta tarea.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Distinguir los principales problemas medioambientales que enfrentamos hoy día.

    • Tomar las medidas de precaución de los principales problemas medioambientales.

    • Manejar las características básicas de la infraestructura para la calidad y el medioambiente.

    • Trabajar de acuerdo a los reglamentos trazados por la ley medioambiental.

    • Contribuir al respeto al medio ambiente.

    • Proporcionar un análisis detallado y comentado de los requisitos de la norma ISO 14001.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:  

    • Reconocer y manejar los procesos de calibrado y clasificación.
    • Reconocer la composición y estructura de frutas y hortalizas.
    • Reconocer y manejar los procesos de Lavado y limpieza.
    • Identificar las distintas tecnologías que se aplican a la industria alimenticia en los vegetales.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
    • Obtener los conocimientos necesarios sobre las estructuras y equipamientos de semilleros, sustratos para el semillero hortícola, fertirrigación en semilleros y el injerto en hortalizas.
    • Dominar todo lo relacionado a la automatización de labores en semilleros comerciales, el control climático en semilleros, tratamientos a las semillas y control de calidad en semilleros, control fitosanitario en semilleros hortícolas.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Los puntos críticos del sistema, como son la alta demanda de agua y el vertido de lixiviados. Los sistemas de cultivo sin suelo existentes y sus ventajas e inconvenientes.

    • La importancia de los sustratos empleados y la necesidad de aportar por sustratos alternativos autóctonos.

    • El manejo de disoluciones nutritivas y su adaptación a los sistemas de fertirriego.

    • El ajuste de las necesidades hídricas y los métodos de manejo y control de los aportes.

    • La adaptación de los sistemas a las exigencias ambientales (recirculación y reutilización).
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Obtener los conocimientos necesarios sobre la gestión de la calidad su evolución y sus políticas y principios.

    • Dominar todo lo relacionado al concepto y las generalidades de la gestión de calidad, la calidad total, las normativas de la calidad y las herramientas y técnicas que tendremos a nuestra disposición.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Introducir al alumno en el reconocimiento de las frutas y hortalizas que son utilizadas por la gran mayoría de las grandes empresas a nivel mundial.

    • Proporcionar un análisis detallado del proceso de crecimiento del sector hortofrutícola, y comentado de estos Avances.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Analizar los requerimientos mínimos de suelo y clima aceptables para poder sembrar banano orgánico.

    • Determinar el tipo de suelo y como prepararlo para la siembra del banano orgánico.

    • Analizar y determinar el diseño del drenaje a utilizar para el escape de las aguas sucias, así como también, el mantenimiento de los mismos.

    • Analizar y determinar el tipo de semilla a usar para la siembra del banano.

    • Analizar y determinar la mejor distribución de las semillas o plántulas y su orientación en el terreno.

    • Analizar y determinar las técnicas de hoyado, así como también, las de la siembra de la semilla.

    • Aplicar técnicas de deshije, deshoje y deschante.

    • Analizar el suelo para poder determinar el tipo de fertilizante a usar y determinar las mejores épocas de aplicación del fertilizante y las formas de aplicación.

    • Combatir y eliminar a la sigatoka negra. Proteger los racimos del banano.

    • Determinar el tiempo de cosecha, basándose en la edad, calibre y demanda de la fruta.

    • Aplicar las técnicas del corte del racimo.

    • Aplicar las técnicas para desmanar los racimos; seleccionar y separar los gajos; deslechar; tratar a la corona y; etiquetar y empacar los bananos.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Conocer cuáles son los mecanismos más importantes para gestión de residuos agrícolas.

    • Sabrá minimizar las aguas de acuíferos por productos químicos que se aplica a los cultivos de forma masiva y sin control.

    • Conseguirá de los residuos agrícolas una fuente de energía alternativa no contaminante.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Estimular el deseo de contribución productiva, equilibrando la participación individual y la formación de equipos de trabajo interdisciplinarios.
    • Desarrollar actitudes de honestidad intelectual y respeto por el trabajo bien hecho. Despertar una actitud crítica.
    • Tomar conciencia del determinismo de las distintas formas de reproducción de las plantas, sobre métodos de mejora, y manejo del material vegetal.
    • Lograr el conocimiento de métodos de mejora, sus limitaciones y probabilidades de aplicación.
    • Iniciar en el conocimiento de la organización y manejo de establecimientos destinados a introducción, obtención y multiplicación de vegetales y sus partes.
    • Analizar el proceso de obtención de cultivares desde el punto de vista económico y legal.

     Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Conocer las causas, mecanismos y consecuencias de la degradación del suelo y el agua.
    • Evaluar la conveniencia de las técnicas de conservación de suelos en diferentes situaciones.
    • Proyectar técnicas de conservación de suelos en situaciones concretas.
    • Conocer las posibilidades de la recuperación de suelos.
    • Conocer las posibilidades de la recuperación y reutilización de aguas.
    Al finalizar el curso, el alumno:

    • Conocerá los objetivos de la producción en invernaderos.

    • Evaluará el balance de energía diurno, sistemas estáticos de sombreo y sistemas dinámicos de sombreo.

    • Afianzará la capacidad de comprensión y de producción de diversas tecnologías importantes de la producción en invernadero.
    Al finalizar el curso, el alumno:

    • Conocerá loa distintos cultivos hortícolas en invernaderos.
    • Desarrollará habilidades y competencias en el proceso de producción de los distintos cultivos hortícolas en invernaderos.
    • Afianzará la capacidad de comprensión y de producción de diversas estructuras de invernaderos. Desarrollará la capacidad de producción de cultivos de invernaderos.
    Al finalizar el curso de fertirrigacion, el alumno será capaz de:

    • Ejecutar las técnicas de la fertirrigación (fundamentalmente la fertirrigación de cultivos intensivos), para ello se abordan detalladamente los fundamentos de fertirrigación.
    • Qué el alumno interprete los análisis de suelo y agua.
    • Que el alumno identifique los distintos equipos de fertirrigación que más se utilizan.
    • Que el alumno analice la interacción suelo-planta, tipos de abonos y finalmente la preparación de las soluciones nutritivas para numerosos cultivos.
    • Que el alumno prepare las soluciones nutritivas de prácticamente todos los cultivos intensivos de forma racional y basándose en criterios meramente técnicos.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Analizar las bases biológicas y agronómicas de la producción vegetal en la agricultura protegida y sus relaciones con otros factores de producción.
    • Manejar  y  controlar  los  diferentes  sistemas  de  producción  vegetal  intensiva,  en  especial referencia a la producción en invernaderos.
    • Aplicar los diferentes métodos y técnicas de investigación en producción vegetal, con énfasis en agricultura protegida.
    • Manejar equipos e instrumentos de uso básico en los diferentes laboratorios de investigación en producción vegetal, con especial énfasis en agricultura protegida.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Conocer las relaciones que existen entre las diferentes plantas.
    • Al igual que el tipo de ferohormonas o arohormonas que producen como mecanismo de defensa contra el ataque de plagas y enfermedades.
    • Conocer las diferentes alelopatía aplicables a los cultivos en forma positiva y negativas.
    • Aprender a determinar las distintas plantas que segregan sustancias tóxicas y que por sus raíces y hoja impiden el desarrollo de las plantas vecinas.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Entusiasmo por el aprendizaje de la lengua inglesa y deseos de continuar con el nivel.
    • Suficiente adaptación al sistema de aprendizaje, de modo que pueda seguir las pautas del curso sin muchas instrucciones en español.
    • Dominio de los contenidos impartidos, de vocabulario y gramática, necesarios para hablar en inglés de sí mismo, de sus familiares y amigos, así como de sus respectivos oficios, actividades, intereses y direcciones.
    • Suficiente destreza en Comprensión oral, Expresión oral, Lectura, y Escritura.
    Al finalizar esta asignatura el alumno (a) será capaz de:

    • Expresar ideas sobre experiencias pasadas y presentes.
    • Hacer oraciones acerca de sus gustos.
    • Enunciar actividades físicas y sobre alimentación sana.
    • Entablar conversaciones y dejar ver sus acuerdos y desacuerdos

    Al finalizar esta asignatura el alumno (a) será capaz de mostrar:

    • Entusiasmo por el aprendizaje de la lengua inglesa y deseos de continuar con el nivel.
    • Suficiente adaptación al sistema de aprendizaje, de modo que pueda seguir las pautas del curso sin muchas instrucciones en español.
    • Dominio de los contenidos impartidos, de vocabulario y gramática, necesarios para hablar en inglés de sí mismo, de sus familiares y amigos, así como de sus respectivos oficios, actividades, intereses y direcciones.
    • Suficiente destreza en Comprensión aural, Expresión oral, Lectura, y Escritura.

    Al finalizar esta asignatura el alumno (a) será capaz de:

     

    • Expresar ideas sobre experiencias pasadas y presentes.
    • Hacer oraciones acerca de sus gustos.
    • Enunciar actividades físicas y sobre alimentación sana.
    • Entablar conversaciones y dejar ver sus acuerdos y desacuerdos.
    Al finalizar esta asignatura el alumno (a) será capaz de:

    • Utilizar adjetivos para calificar personalidades.
    • Emplear en su vocabulario formas pasivas de expresiones.
    • Redactar un aviso.
    • Expresar planes futuros
    Al finalizar esta asignatura el alumno será capaz de:

    •  Escuchar y comprender informaciones en inglés.
    •  Leer y escribir documentos en inglés.
    •  Expresar con destreza en una conversación simple o llana en inglés.
    •  Diferenciar algunas expresiones propias de la cultura americana y de Inglaterra.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

     

    • Motivar al estudiante para que tome el inglés como parte de su vida y para que se dé cuenta de la importancia que el idioma tiene a nivel global como base de intercambio de informaron y cultura.
    • Aprender y analizar las estructuras gramaticales para relacionar las acciones con el tiempo, la forma y el espacio.
    • Desarrollar las habilidades de comprensión de lectura y desarrollo de texto para aplicar las estructuras de una forma efectiva y lograr establecer comunicación por los mismos medios.
    • Comprender  de  forma  oral  la  organización  del  idioma  y  las  diferentes  alternativas  de comunicación dependiendo del contexto.
    • Interpretar y analizar información de diversos temas desde el idioma.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Diferenciar los conceptos básicos de clasificación, características y uso de la computadora.
    • Describir los componentes básicos de un sistema informático.
    • Manejar los conceptos básicos y la aplicación del sistema operativo Microsoft Windows.
    • Trabajar adecuadamente con la herramienta ofimática para el procesamiento de documentos de textos “Word 2007”.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Manejar los conceptos básicos relacionados con los software ofimáticos PowerPoint y Excel.
    • Trabajar adecuadamente con la herramienta ofimática de manejo de hojas de cálculo, Microsoft Excel 2007.
    • Trabajar adecuadamente con la herramienta ofimática de creación de presentaciones basadas en diapositivas,  Microsoft PowerPoint 2007.
    • Manejar los conceptos básicos necesarios para utilizar con destreza el internet.
    • Reconocer, crear y gestionar el web mail.
    • Al finalizar el curso, el alumno adquirirá las competencias

      necesarias para:

      • Manejar con destreza las herramientas y posibilidades que ofrece Microsoft Word.
      • Manejar con destreza las herramientas y posibilidades que ofrece Microsoft Excel.
      • Manejar con destreza las herramientas y posibilidades que ofrece Microsoft PowerPoint.
      • Manejar con destreza las herramientas y posibilidades que ofrece Microsoft Access.
      • Utilizar las herramientas que ofrece Microsoft Office para diseñar tablas.
      • Utilizar las herramientas que ofrece Microsoft Office para diseñar formularios.
      • Utilizar las herramientas que ofrece Microsoft Office para diseñar informes.
      • Utilizar las herramientas que ofrece Microsoft Office para diseñar diapositivas.
      • Optimizar el trabajo de oficina combinando los resultados obtenidos en las distintas aplicaciones a lugar.
      • Utilizar los componentes básicos en la creación de base de datos, para manejar información.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Obtener los conocimientos necesarios sobre el internet, su uso avanzado y sus principales características.
    • Dominar todo lo relacionado al manejo de las aplicaciones y herramientas para la configuración de internet avanzada.
    <!--[if !supportLists]--><!--[endif]-->Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    1. <!--[if !supportLists]-->
      Motivar al estudiante para que tome el inglés como parte de su vida y para que se dé cuenta de la importancia que el idioma tiene a nivel global como base de intercambio de informaron y cultura.
    2. <!--[if !supportLists]-->
      Aprender y analizar las estructuras gramaticales para relacionar las acciones con el tiempo, la forma y el espacio.
    3. Desarrollar las habilidades de comprensión de lectura y desarrollo de texto para aplicar las estructuras de una forma efectiva y lograr establecer comunicación por los mismos medios.

    4. <!--[if !supportLists]-->
      Comprender de forma oral la organización del idioma y las diferentes alternativas de comunicación dependiendo del contexto.

    5. <!--[if !supportLists]-->
      Interpretar y analizar información de diversos temas desde el idioma.

    Los propositos del curso de matematica son:

    • Reforzará y ampliará los conocimientos matematicos adquiridos en la educación media.
    • Relacionará las matemáticas con situaciones de la vida diaria, con la tecnología y su relación con otras disciplinas.
    • Creará hábitos de exactitud, precisión, organización y claridad.
    • Manejarse con destrezas en el lenguaje simbolico matematico basico

    Los propositos de este curso son que el alumno:

    • Adquirirá destrezas y habilidades para diferenciar el comportamiento de las funciones de valores reales.
    • Resolverá sistemas de ecuaciones aplicando el método analítico y gráfico.
    • Desarrollará los conocimientos matemáticos y el razonamiento lógico formal a través de los temas tratados.
    • Relacionará las matemáticas con situaciones de la vida diaria, con la tecnología y su relación con otras disciplinas.
    • Identificará modelos que describan una situación concreta y los aplicará a la solución de problemas.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Dominar el concepto de límite de una función.
    • Desarrollar la habilidad numérica y geométrica para representar las funciones.
    • Aplicar la derivada como una herramienta para la solución de problemas prácticos del área de ingeniería en que se imparte esta materia.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Determinar las funciones de un ángulo en un triángulo rectángulo y en el sistema de coordenadas cartesianas.
    • Hallar las funciones de un ángulo cualquiera en base a las funciones de un ángulo de primer cuadrante.
    • Construir el grafico de cada una de las funciones trigonométricas.
    • Probar diferentes identidades trigonométricas en base a las relaciones entre las funciones.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Reconocer las diferencias técnicas de la depreciación.
    • Calcular depreciaciones por métodos idóneos.
    • Dar respuestas a situaciones comerciales donde se aplican depreciaciones.
    • Reconocer descuentos  en operaciones comerciales.
    • Diferenciar los tipos de descuento comerciales.
    • Calcular descuentos simples, sucesivos y por pronto pago.
    • Determinar descuentos equivalentes.
    • Dar respuestas a situaciones comerciales donde se aplican descuentos.
    • Determinar el interés simple en una transacción financiera.
    • Calcular la tasa y el tiempo a interés simple.
    • Determinar el monto a interés simple.
    • Diferenciar interés simple, exacto y ordinario.
    • Relacionar el interés exacto y el ordinario.
    • Construir diagramas temporales y tablas de amortización.
    • Interpretar tablas de amortización de una deuda, con pagos parciales.
    • Diferenciar el interés compuesto del interés simple.
    • Manejar los criterios de las capitalizaciones.
    • Calcular el monto compuesto de un capital.
    • Calcular interés compuesto.
    • Determinar la tasa efectiva y su equivalente nominal.
    • Determinar el tiempo y la tasa de interés en problemas de interés compuesto.
    • Gráfica y diagrama a interés compuesto.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Diferenciar las clases de rentas.
    • Reconocer  las anualidades ciertas.
    • Determinar el monto de anualidades ordinario o vencido.
    • Determinar el valor actual de una anualidad ordinaria.
    • Determinar la renta y el tiempo de una anualidad ordinaria.
    • Diseñar y aplicar una gran diversidad de flujos de caja para todas aquellas operaciones financieras que requieren estos elementos para así comprometerse con el diseño de diferentes formas de pagar una obligación, según las obligaciones específicas estipuladas por acreedor y acordadas con el deudor.
    • Conocer y manejar las obligaciones y los bonos en las transacciones financieras.
    • Calcular beneficios en función del precio de costo o el precio de ventas.
    • Establecer la diferencia entre anualidades ciertas a plazo definido, vencidas y anticipadas.
    • Calcular monto, valor actual, renta y tasa de una anualidad anticipada.
    • Determinar el valor actual de una renta diferida.
    • Reconocer la modalidad general en la anualidades ciertas a plazo definido.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Expresar y entender ideas matemáticas de forma oral, escrita y gráfica.
    • Aplicar diferentes estrategias en la forma y solución de problemas.
    • Valorar la aplicación de la matemática para resolver problemas de otras asignaturas y de la cotidianidad
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Expresar y entender ideas matemáticas hablando, escribiendo, demostrando y representándolas gráficamente.
    • Analizar situaciones para hallar propiedades en los objetos matemáticos.
    • Valorar la aplicación de la matemática a problemas de otras asignaturas y de la cotidianidad
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Expresar y comprender ideas matemáticas hablando, escribiendo, demostrando y representándolas gráficamente.
    • Aplicar los conocimientos matemáticos para resolver problemas, tomar decisiones e interactuar de manera eficiente con su medio, de forma crítica y objetiva.
    • Valorar la aplicación de al matemática a problemas de otras asignaturas y de la cotidianidad

    Al finalizar esta asignatura el estudiante será capaz de:

    • Dominar el concepto de límite de una función.
    • Desarrollar la habilidad numérica y geométrica para representar las funciones.
    • Aplicar la derivada como una herramient para la solución de problemas prácticos del área de ingeniería en que se imparte esta materia.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Dominar el concepto de límite de diferencial e integral.
    • Analizar la relación que existe entre el cálculo diferencial e integral.
    • Aplicar la integral como una herramienta para la solución de problemas prácticos del área de ingeniería en que se imparte esta materia.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Aplicar correctamente la Lógica Matemática en el arte de razonar.
    • Comprender los métodos de demostración en Matemáticas.
    • Determinar la validez o invalidez de un argumento dado.
    • Plantear y resolver ecuaciones algebraicas y sistemas de ecuaciones lineales.
    • Interpretar las soluciones de las ecuaciones y sistemas de ecuaciones dentro del contexto del problema que dio origen al modelo algebraico construido.
    • Comprender los fundamentos del Álgebra Lineal.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

     

    • Aplicar correctamente la Lógica Matemática en el arte de razonar.
    • Comprender los métodos de demostración en Matemáticas.
    • Determinar la validez o invalidez de un argumento dado.
    • Plantear y resolver ecuaciones algebraicas y sistemas de ecuaciones lineales.
    • Interpretar las soluciones de las ecuaciones y sistemas de ecuaciones dentro del contexto del problema que dio origen al modelo algebraico construido.
    • Comprender los fundamentos del Álgebra Lineal.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Describirá los principales antecedentes históricos de la geometría y definirá sus conceptos basicos.
    • Aplicará los principales trazos geométricos para la construcción de las diferentes formas básicas.
    • Trazará curvas planas por los métodos más comunes.
    • Trazará polígonos mediante los diferentes métodos.
    • Alumno aplicará los diferentes tipos de redes como estructuras de organización en propuestas de diseño.
    • Aplicará la simetría como estructura de organización.
    • Aplicará los conceptos de sección áurea y proporción armónica en propuestas de diseño.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Determinar posiciones relativas de rectas y planos en el espacio.
    • Describir un poliedro por sus elementos: tipos de caras, número de aristas y vértices, etcétera.
    • Clasificar un conjunto de prismas en función de sus bases.
    • Establecer existencia de congruencia entre cuerpos.
    • Reconocer superficies en el espacio.
    • Calcular áreas y volúmenes de sólidos en el espacio.
    • Clasificar poliedros regulares.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Comprender y utilizar el lenguaje matemático.
    • Saber abstraer las propiedades estructurales (de objetos matemáticos, de la realidad observada y de otros ámbitos) distinguiéndolas de aquellas puramente ocasionales y poder comprobarlas con demostraciones o refutarlas con contraejemplos, así como identificar errores en razonamientos incorrectos.
    • Asimilar la definición de un nuevo objeto matemático, en términos de otros ya conocidos, y ser capaz de utilizar este objeto en diferentes contextos.
    • Proponer, analizar, validar e interpretar modelos de situaciones reales sencillas, utilizando las herramientas matemáticas más adecuadas a los fines que se persigan.
    • Resolver problemas de Matemáticas, mediante habilidades de cálculo básico y otros, planificando su resolución en función de las herramientas de que se disponga y de las restricciones de tiempo y recursos.
    • Utilizar aplicaciones informáticas de análisis estadístico, cálculo numérico y simbólico, visualización gráfica, optimización u otras para experimentar en Matemáticas y resolver problemas.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de: 

    • Aprender los procesos necesarios para crear movimientos de figuras geométricas.
    • Crear otras figuras partir de una ya establecida.
    • Consolidar los conocimientos aprendidos en geometría plana, geometría del espacio y trigonometría.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Ubicar el sistema de coordenadas cartesiano y lo utilizarás para representar e interpretar tu entorno espacial desde un enfoque geométrico-analítico.
    • Desarrollarás habilidades para el análisis, el razonamiento y la comunicación de tu pensamiento a través de la solución de problemas.
    • Reconocerás las propiedades de la recta y las cónicas, así como de la ecuación lineal y de la ecuación general de segundo grado.
    • Definir el concepto de lugar geométrico y los dos problemas fundamentales de la Geometría analítica: a) Dada una ecuación, construir la gráfica correspondiente e interpretarla geométricamente. b) Dada una gráfica, determinar la condición que cumplen los puntos de la misma, es decir, determinar su ecuación.
    • Aplicar los métodos de la Geometría analítica para modelar y estudiar fenómenos, tanto de la matemática como de otros contextos y ciencias.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Crear estructuras algebraicas con una  especie de abstracción, lo cual permite llegar a reflexiones deductivas sobre diferentes fenómenos.
    • Establecer axiomas y seguirlos para llegar a una conclusión algebraica, que satisfaga un problema dado.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Comprender la importancia de los métodos numéricos en la solución de problemas de cualquier índole. Conocer los diferentes tipos de errores que se pueden inducir al aplicar un método numérico por medio de un programa computacional.
    • Dominar los métodos de evaluación de la raíz de una ecuación, logrando con ello valorar su confiabilidad y establecer los criterios para escoger los métodos adecuados para un problema en particular.
    • Aplicar los métodos numéricos en la evaluación del determinante de una matriz y en la solución de ecuaciones lineales y no lineales.
    • Estimar los valores intermedios de una serie de datos experimentales por medio de métodos de interpolación, o bien ajustando una función utilizando el método de mínimos cuadrados.
    • Dominar los métodos de derivación e integración numérica para establecer criterios de aplicabilidad a problemas específicos.
    • Aplicar los métodos numéricos de solución de ecuaciones diferenciales ordinarias a problemas específicos.
    • Aplicar los métodos de diferenciales finitas en la solución de ecuaciones diferenciales parciales.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Generar curiosidad e interés por las matemáticas y sus aplicaciones.
    • Desarrollar la capacidad de relacionar las matemáticas con otras disciplinas.
    • Crear espacios de discusión e intercambio de experiencias pedagógicas.
    • Crear modelos matemáticos para situaciones reales que puedan se reproducidos por estudiantes.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Reforzar los conocimientos básicos sobre algebra, aritmética y geometría con el fin de mejorar sus conocimientos y razonamiento.
    • Continuar con los conocimientos obtenidos en la asignatura anterior, Seminario matemáticas I.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de: 

    • Desarrollar  una estructura sólida de pensamiento para que pueda, a través de su desempeño profesional, buscar soluciones a los problemas pertinentes dentro de su campo de conocimiento y competencias propias de su disciplina.
    • Orientarse  en el descubrimiento, descripción y exposición de problemas de investigación Indicar la forma de concebir un proyecto de investigación científica, en torno a un problema de la realidad objetiva.

     

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Propiciar el conocimiento general de la microbiología y su importancia en la vida.
    • Conocer el papel de los microorganismos en las diferentes enfermedades del ser humano.
    • Valorar el conocimiento de la microbiología para una higiene adecuada.
    • Desarrollar estrategias metodológicas que viabilicen el proceso enseñanza aprendizaje de la microbiología en el nivel medio.
    • Conocer la estructura del nivel medio.
    • Identificar la distribución de los contenidos de microbiología en el 1er. Ciclo del 2do. Ciclo nivel de la educación media modalidad general.
    • Investigar y discutir la coherencia y pertinencia entre contenidos, propósitos y metodologías, utilizados en el proceso de enseñanza de la microbiología del nivel medio.
    • Verificar el uso del método científico en los procesos de la microbiología.
    • Verificar el buen uso y respeto de las normas establecidas en el manejo de los instrumentos y equipos de laboratorio en la realización de las prácticas de microbiología.
    • Promover en los estudiantes la investigación en diferentes fuentes como: texto, revistas científicas, Internet, software.
    • Identificar las innovaciones y aportes de la microbiología como ciencia de la humanidad.
    • Desarrollar estrategias que permitan al estudiante construir instrumentos y equipos con materiales del entorno.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Desarrollar programas de promoción de hábitos saludables en niños, prevención de accidentes y/o enfermedades así como la promoción de la salud desde un punto de vista multidisciplinar, cuyo eje sea una actividad física saludable.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    •Conocer los conceptos generales de la Parasitología.
    •Analizar los ciclos biológicos de los parásitos.
    •Comprender los eslabones de las distintas cadenas epidemiológicas, como así también la prevalencia de las parasitosis, en nuestro país.
    •Comprender los mecanismos patogénicos mediante los cuales los parásitos producen lesión y las reacciones defensivas del hospedador ante esta agresión.
    •Relacionar los métodos de diagnóstico con la oportunidad y utilidad de su solicitud

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de: 

    • Identifica los diferentes pasos en el proceso de investigación educativa.
    • Distingue entre los procedimientos cualitativos y cuantitativos de una investigación.
    • Resuelve problemas educativos mediante la utilización de métodos de investigación.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Desarrollar una actitud crítica en el estudio de la Psicología: aprenderá a reflexionar, a plantear interrogantes, a buscar respuestas, participando activamente en el aprendizaje de los conocimientos.
    • Aprender a indagar el material bibliográfico, a analizar un texto, a relacionar contenidos. Comprender la necesidad metodológica de separar artificialmente los distintos procesos psíquicos para su mejor análisis.
    • Reconocer distintos aportes teóricos para el estudio de los procesos psicológicos básicos.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Concientizar a los futuros deportistas de alto rendimiento de la importancia de eliminar los obstáculos Psicológicos que interfieren en el rendimiento y potenciar con la aplicación de esta ciencia en el deporte al máximo la ejecución deportiva.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Analizar las características básicas de los distintos procesos psicológicos que se desarrollan en el hombre.
    • Fundamentar la existencia de la psicología como ciencia independiente a partir de su objeto, métodos, técnicas y fundamentos teóricos.

     

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    1. Conocer los conceptos básicos y ámbito de aplicación de la psicología del alto rendimiento deportivo.
    2. Comprender las necesidades psicológicas del deportista implicadas en el entrenamiento deportivo.
    3. Profundizar en el conocimiento de las variables psicológicas que pueden afectar al rendimiento físico y deportivo.
    4. Conocer en qué consiste la evaluación psicológica en el deporte de alto rendimiento.
    5. Distinguir entre las principales habilidades psicológicas asociadas al deporte de alto rendimiento y conocer programas de intervención para su aprendizaje.
    6. Analizar las conductas de toma de decisiones en la competición.
    7. Estudiar las estrategias psicológicas para entrenadores de deportistas jóvenes en el entrenamiento y la competición.
    8. Conocer y analizar la relación entre rasgos de personalidad y deporte de alto rendimiento.
    9. Distinguir entre las diversas teorías y conceptos básicos que existen sobre la conducta agresiva, así como introducir a la evaluación e intervención de la conducta agresiva en el deporte de alto rendimiento.
    10. Analizar las causas y consecuencias del agotamiento emocional en deportistas de alto rendimiento.
    11. Conocer las diversas teorías y modelos relacionados con el abandono y la retirada deportiva, así como las estrategias de intervención utilizadas.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
    • Tener Conocimiento de las relaciones existentes entre la Psicología, la Psicología Social, el comportamiento del consumidor y el marketing.
    • Analizar, desde el punto de vista de la psicología social, la comunicación en los mensajes publicitarios.
    • Conocer la psicología del consumidor, su evolución histórica y las diferentes teorías y metodologías sobre las que se basa el conocimiento del comportamiento del consumidor.
    • Analizar los modelos de toma de decisión del consumidor, desde una perspectiva psicosocial y cultural.
    • Analizar las actitudes, motivaciones y necesidades de los individuos y su implicación en la decisión de compra, así como los efectos psicológicos de la conducta de compra.
    • Reflexionar sobre las consideraciones éticas en las prácticas de marketing y publicidad.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Adquirir destreza en el uso de aparatos, reactivos y materiales de uso común en laboratorios de química.
    • Aprender el lenguaje de la química.
    • Conocer la estructura de la materia en los distintos niveles de organización e interpretar sus propiedades en función de su estructura.
    • Conocer los aspectos más importantes del cambio químico.
    • Interpretar los procesos que ocurren entre los distintos tipos de compuestos orgánicos relacionados con los mecanismos de acción correspondientes y los factores que influyen en los mismos.
    • Relacionar las propiedades de los compuestos orgánicos en estudio, con otros de interés biológico.
    • Desarrollar en el alumno un juicio crítico que le permita resolver situaciones problemáticas en el campo de la química y en otras áreas del conocimiento.
    • Adquirir habilidad en el manejo de la bibliografía básica.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Conseguir el dominio de los conceptos teóricos y prácticos relacionados con la mecánica de las reacciones.
    • La utilización de aspectos estéreo-químicos, termodinámicos, cinéticos y catalíticos como ayuda en la interpretación del mecanismo por el que transcurre una reacción química.
    • Alcanzar el conocimiento de las técnicas empleadas en la investigación de mecanismos de reacción.
    • Distinción de los diferentes pasos que los componen y clasificación del tipo de reacciones que se producen en procesos complejos.
    • Adquisición de la capacidad para diseñar un posible mecanismo de reacción lógico y válido para un proceso químico experimental descrito en cuanto a reactivos, condiciones de reacción y productos.
    • Profundizar en el estudio de la filosofía y estrategias propias de la Síntesis Orgánica, manejo de reactivos, condiciones y secuencias de reacción para la obtención de estructuras químicas más complejas.
    • Adquirir los conocimientos básicos relativos a nomenclatura, propiedades, reactividad y procedimientos de obtención en Química Orgánica Heterocíclica.
    • Realizar un estudio introductorio en el campo de los Productos Naturales en cuanto a las secuencias Bio-Sintéticas y a la descriptiva de las familias de compuestos de mayor interés.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Investigar los elementos básicos del estudio de la química.
    • Describir las características estructurales y composición de los compuestos químicos.
    • Adquirir habilidades y destrezas en el uso y manejo de sustancias y reactivos químicos.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Analizar las reglas de la nomenclatura química.
    • Aplicar las reglas de nomenclatura en la resolución de problemas.

     

     

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    •Evaluar y modificar en su caso las técnicas y procedimientos para la toma de muestras, así como su manejo, transporte, almacenamiento y proceso.
    •Procesar las muestras, interpretar, validar e informar los resultados.
    •Desarrollar capacidades, conocimientos y habilidades para el diseño e instrumentación de estrategias, dirigidas a la dilucidación de problemas y soluciones de procesos, relacionados con las tareas inherentes al quehacer de la investigación en las áreas de interés y manejo.

     Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Evaluar y modificar en su caso las técnicas y procedimientos para la toma de muestras, así como su manejo, transporte, almacenamiento y proceso.
    • Procesar las muestras, interpreta, valida e informa los resultados.
    • Desarrollar capacidades, conocimientos y habilidades para el diseño e instrumentación de estrategias, dirigidas a la dilucidación de problemas y soluciones de procesos, relacionados con las tareas inherentes al quehacer de la investigación en las áreas de interés y manejo.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de: 

    • Reconocer de la naturaleza del enlace en las diferentes especies inorgánicas.
    • Estudiar y medir las estructuras moleculares y cristalinas de los sólidos inorgánicos y aspectos energéticos que conllevan las transformaciones químicas.

    PROPÓSITOS GENERALES:

     Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Reconocer de la naturaleza del enlace en las diferentes especies inorgánicas.
    • Estudiar y medir las estructuras moleculares y cristalinas de los sólidos inorgánicos y aspectos energéticos que conllevan las transformaciones químicas.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Conocer los riesgos de las actividades físicas.
    • Prevenir tales riesgos para evitar lesiones en la práctica de deportes de alto rendimiento.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

     

    • Conocer el ámbito de la podología deportiva, y las funciones del podólogo/a dentro del mundo deportivo.
    • Conocer e identificar la importancia del pie en el deporte, las características de cada tipo de deportista, y los factores desencadenantes de las lesiones deportivas, ya sea debido a un mal entrenamiento, alimentación, o cualquier otro tipo.
    • Continuar progresando Serán capaces de comprender el uso racional y la importancia de la recogida de datos, el manejo y fundamentación de la historia clínica podológica enfocado al deportista, basado en los principios asistenciales de ética y moral, las obligaciones  deontológicas y en la calidad asistencial.
    • Las/los estudiantes serán capaces de dominar las técnicas y métodos de exploración clínica articular muscular y neurológica de las diferentes zonas anatómicas. Prestando especial atención a los grupos musculares y articulaciones que residen en la extremidad inferior.
    • Los alumnos serán capaces de realizar e identificar las patologías relacionadas con el deporte, además de conocer la biomecánica de los deportes más importantes del panorama actual.
    Al finalizar el curso, el alumno:

    •Desarrollará habilidades y competencias para la realización de censos y encuestas.
    •Afianzará la capacidad de crítica para debatir sobre los efectos de la migración en un pueblo.
    •Ampliará su conocimiento sobre las características de la población.
    •Conocerá sobre los efectos del cambio en una población.
    •Aprenderá a manejar los efectos de la migración en un pueblo y tendrá un pensamiento crítico sobre esto.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Desarrollar habilidades y competencias para la realización de censos y encuestas.
    • Afianzar la capacidad de crítica para debatir sobre los efectos de la migración en un pueblo.
    • Ampliar su conocimiento sobre las características de la población.
    • Conocer sobre los efectos del cambio en una población.
    • Aprender a manejar los efectos de la migración en un pueblo y tendrá un pensamiento crítico sobre esto.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Analizar al ser humano como ser biológico y social.
    • Favorecer el desarrollo de proceso de apropiación de estrategias metodológicas propias de la disciplina social.
    • Promover espacios que relaciones la reflexión científica contemporánea del ser humano ente natural y social.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    •Analizar las relaciones de identidad personal y social.
    •Propiciar la recuperación de valores que contribuyan al rescate de la Identidad Dominicana.
    •Identificar y valorar diversas formas de agrupación y asociación de los seres humanos y las articulaciones entre los factores que los originan.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    •Analizar de forma critica los propósitos generales del área de Ciencias Sociales.
    •Identificar los nuevos enfoques del área de Ciencias Sociales.
    •Determinar los principales cambios ocurridos en nuestro país en los últimos 20 años.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    • Analizar temas de interés en términos sociales.
    • Favorecer el desarrollo de proceso de apropiación de estrategias metodológicas propias de la disciplina social.
    • Promover espacios que relaciones la reflexión científica contemporánea del ser humano ente natural y social.
    • Promover la discusión social en términos conceptuales.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    •Conocer las teorías sobre la democracia.
    •Identificar los componentes del sistema político y entender las relaciones entre los componentes de un sistema político.
    •Interrelacionar los sistemas políticos y administrativos con el contexto social y económico.
    •Capacidad de análisis y síntesis sobre la realidad política.
    •Capacidad de gestión de la información política.
    •Razonamiento crítico sobre la realidad política.
    •Introducción a las teorías sobre el poder, la autoridad, la ciudadanía política y el Estado.
    •Formas de organización política.
    •Capacidades para identificar procesos de consenso, negociación y conflicto político.
    • Operar con datos de investigación cuantitativos y cualitativos para el análisis político.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    1. Usar la lengua para comunicar adecuadamente sus ideas, experiencias, sentimientos y percepción de la realidad.
    2. Desarrollar habilidades y competencias en y para el uso adecuado de la lengua.
    3. Afianzar la capacidad de comprensión y de producción de diversos discursos orales y escritos.
    4. Desarrollar la capacidad de producción de textos narrativos, descriptivos y expositivos de diversa índole conforme a la intención comunicativa.
    5. Enriquecerá la capacidad de leer, analizar, comentar y evaluar críticamente textos diversos.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    1.  Incrementar su capacidad funcional para la práctica del beisbol.
    2. Realizar eficientemente los patrones de movimientos.
    3. Dominar  los fundamentos técnicos del beisbol.
    4. Proporcionar  integración social con compañeros afines a deporte elegido en este caso el beisbol.
    5. Mantenerse sano.
    6.  Aplicar el dominio personal de sus facultades para la práctica del beisbol en situaciones de competencia interna.

    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

                 

    • Reconocer los distintos sistemas de fertilización convencional del cultivo de banano y su relación con la producción sostenible.
    • Manejar distintos sistemas de control de agricultura de precisión en banano.
    • Aplicar los procesos de mejoramiento de banano y plátano resistentes a plagas y enfermedades
    • Aplicar distintos tipos de fertilizantes orgánicos y su aplicación en el cultivo de banano.
    • Emplear distintas fuentes alternativas de fertilizantes para la producción de banano y plátano en Rep. Dom.
    • Reconocer  las  aplicaciones  de  las  Micorrizas  Arbusculares  (MA)  sobre  plataneras micro-propagadas.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    •Dominar las técnicas de manejo de suelos en relación con la producción sostenible de banano ambientalmente amigable.
    •Manejar de manera integral los brotes de plagas del gorgojo del banano. Controla los brotes de la Sigatoka negra en producción de banano orgánico. Dominar distintas técnicas de manejo sostenible del cultivo de banano.
    •Dominar distintas técnicas de producción orgánica de banano Gros Michel bajo sistemas de pequeños agricultores.
    •Reconocer los insumos para la producción orgánica del banano. Reconocer y Aplicar los métodos de procesamiento del Banano. Reconocer el mercado global para el banano orgánico.
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

    •Comparar las características internas y externas de los principales protozoos y metazoos tomando en cuenta los ecosistemas en que viven.
    •Describir la morfología externa e interna de los principales protozoos y su ecosistema.
    •Describir la morfología externa e interna de los metazoos inferiores y sus ecosistemas.
    •Realizar investigaciones bibliográficas consultas a expertos y prácticas de campos sobre los animales en estudio.

    Los propósitos de las pruebas de dominio de competencias basicas son:

    1. Evaluar el dominio de las competencias básicas minimas que debe tener los profesores del Inponor, en la republica dominicana.
    2. Prueba de auto evaluación de las competencias básicas del de los profesores  del Bachiller Tecnico.
    3. Certificar Dominio de las competencias básicas del profesor de Bachillerato Tecnico:
      1. Competencias de aprender a aprender
      2. Competencias de Interacción con el Mundo Física
      3. Competencias Matemáticas y Numéricas
      4. Competencias Social y Ciudadana
      5. Competencias Lingüística Materna y extranjera
      6. Competencia Digital y Manejo de la Información
      7. Competencia en arte y Cultura
      8. Competencia en deporte y educación fisica.
    Este ejemplo de evaluacion no sera usada en esta categoria porque se encuentra anexada en todas las asignaturas correspondientes a los semestres del INPONOR.
    La evaluacion que se aplica en este apartado es para los profesores califiquen el desempeno de la Direccion Academica.
    Esta evaluacion es realizada por el personal de Apoyo para calificar el desempeno de la Direccion Academica.
    Los Profesores seran quienes evaluen el desempeno, mediante esta encuesta, de la Subdireccion Docente.
    La Direccion evaluara el desempeno de cada uno de los Docentes que imparte clases en la Institucion, a traves de la encuesta siguiente.
    La Subdireccion Docente evaluara el desempeno de cada uno de los Docentes que imparte clases en la Institucion, a traves de la encuesta siguiente.
    Con la siguiente encuesta el Profesor evaluara el desempeno de sus companeros maestros.

    Los propósitos de las pruebas  de ingreso, son:

    1. Evaluar el dominio de las competencias básicas minimas que debe tener un bachiller general en la republica dominicana.
    2. Auto evaluación de las competencias básicas del Bachiller General
    3. Certificar las competencias básicas del Bachiller General:
      1. Competencias de aprender a aprender
      2. Competencias de Interacción con el Mundo Física
      3. Competencias Matemáticas y Numéricas
      4. Competencias Social y Ciudadana
      5. Competencias Lingüística Materna y extranjera
      6. Competencia Digital y Manejo de la Información
      7. Competencia en arte y Cultura
      8. Competencia en deporte y educación fisica.

    Los propósitos de las pruebas nacionales son:

    1. Evaluar el dominio de las competencias básicas minimas que debe tener un bachiller general en la republica dominicana.
    2. Auto evaluación de las competencias básicas del Bachiller General
    3. Certificar las competencias básicas del Bachiller General:
      1. Competencias de aprender a aprender
      2. Competencias de Interacción con el Mundo Física
      3. Competencias Matemáticas y Numéricas
      4. Competencias Social y Ciudadana
      5. Competencias Lingüística Materna y extranjera
      6. Competencia Digital y Manejo de la Información
      7. Competencia en arte y Cultura
      8. Competencia en deporte y educación fisica.

    Los propósitos generales de éste foro virtual son:

    1. Analizar, evaluar y redefinir los propositos generales de cada una de las asignaturas.
    2. Analizar, evaluar y redefinir las unidades y sus propositos, basados en competencia, de las asignaturas que componen cada semestre de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia.
    3. Analizar, evaluar y redefinir los temas y sus propositos, basados en competencia, de las unidades que componen cada asignatura de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia.
    4. Analizar, evaluar y redefinir las actividades como son: foros, wikis, chat, evaluaciones y tareas y sus propositos basados en competencia de las unidades que componen cada asignatura de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia.

    Los propósitos generales de éste foro virtual son:

    1. Analizar, evaluar y redefinir los propositos generales de cada una de las asignaturas.
    2. Analizar, evaluar y redefinir las unidades y sus propositos, basados en competencia, de las asignaturas que componen cada semestre de la Licenciatura en Mercadeo.
    3. Analizar, evaluar y redefinir los temas y sus propositos, basados en competencia, de las unidades que componen cada asignatura de la Licenciatura en Mercadeo.
    4. Analizar, evaluar y redefinir las actividades como son: foros, wikis, chat, evaluaciones y tareas y sus propositos basados en competencia de las unidades que componen cada asignatura de la Licenciatura en Mercadeo.

    Los propósitos generales de éste foro virtual son:

    1. Analizar, evaluar y redefinir los propositos generales de cada una de las asignaturas.
    2. Analizar, evaluar y redefinir las unidades y sus propositos, basados en competencia, de las asignaturas que componen cada semestre de la Licenciatura en Contabilidad.
    3. Analizar, evaluar y redefinir los temas y sus propositos, basados en competencia, de las unidades que componen cada asignatura de la Licenciatura en Contabilidad.
    4. Analizar, evaluar y redefinir las actividades como son: foros, wikis, chat, evaluaciones y tareas y sus propositos basados en competencia de las unidades que componen cada asignatura de la Licenciatura en Contabilidad.

    Los propósitos generales de éste foro virtual son:

    1. Analizar, evaluar y redefinir los propositos generales de cada una de las asignaturas.
    2. Analizar, evaluar y redefinir las unidades y sus propositos, basados en competencia, de las asignaturas que componen cada semestre de la Licenciatura en Administración de Empresas.
    3. Analizar, evaluar y redefinir los temas y sus propositos, basados en competencia, de las unidades que componen cada asignatura de la Licenciatura en Administración de Empresas.
    4. Analizar, evaluar y redefinir las actividades como son: foros, wikis, chat, evaluaciones y tareas y sus propositos basados en competencia de las unidades que componen cada asignatura de la Licenciatura en Administración de Empresas.

    Los propósitos generales de éste foro virtual son:

    1. Analizar, evaluar y redefinir los propositos generales de cada una de las asignaturas.
    2. Analizar, evaluar y redefinir las unidades y sus propositos, basados en competencia, de las asignaturas que componen cada semestre de la Ingeniería en Tecnología de los Alimentos.
    3. Analizar, evaluar y redefinir los temas y sus propositos, basados en competencia, de las unidades que componen cada asignatura de la Ingeniería en Tecnología de los Alimentos.
    4. Analizar, evaluar y redefinir las actividades como son: foros, wikis, chat, evaluaciones y tareas y sus propositos basados en competencia de las unidades que componen cada asignatura de la Ingeniería en Tecnología de los Alimentos.

    Los propósitos generales de éste foro virtual son:

    1. Analizar, evaluar y redefinir los propositos generales de cada una de las asignaturas.
    2. Analizar, evaluar y redefinir las unidades y sus propositos, basados en competencia, de las asignaturas que componen cada semestre de la Ingeniería en Producción Animal.
    3. Analizar, evaluar y redefinir los temas y sus propositos, basados en competencia, de las unidades que componen cada asignatura de la Ingeniería en Producción Animal.
    4. Analizar, evaluar y redefinir las actividades como son: foros, wikis, chat, evaluaciones y tareas y sus propositos basados en competencia de las unidades que componen cada asignatura de la Ingeniería en Producción Animal.

    Los propósitos generales de éste foro virtual son:

    1. Analizar, evaluar y redefinir los propositos generales de cada una de las asignaturas.
    2. Analizar, evaluar y redefinir las unidades y sus propositos, basados en competencia, de las asignaturas que componen cada semestre de la Ingeniería en Agronomía.
    3. Analizar, evaluar y redefinir los temas y sus propositos, basados en competencia, de las unidades que componen cada asignatura de la Ingeniería en Agronomía.
    4. Analizar, evaluar y redefinir las actividades como son: foros, wikis, chat, evaluaciones y tareas y sus propositos basados en competencia de las unidades que componen cada asignatura de la Ingeniería en Agronomía.

    Los propósitos generales de éste foro virtual son:

    1. Analizar, evaluar y redefinir las Áreas de Competencia Profesional del Licenciado en Medicina Veterinaria y Zootecnia.
    2. Analizar, evaluar y redefinir el Perfil de Desempeño Profesional del Licenciado en Medicina Veterinaria y Zootecnia.
    3. Analizar, evaluar y redefinir las Competencias Generales del Licenciado en Medicina Veterinaria y Zootecnia.
    4. Analizar, evaluar y redefinir las Competencias Específicas del Licenciado en Medicina Veterinaria y Zootecnia.
    5. Analizar, evaluar y redefinir la Planificación Curricular de las competencias básicas y profesionales del Licenciado en Medicina Veterinaria y Zootecnia.

    Los propósitos generales de éste foro virtual son:

    1. Analizar, evaluar y redefinir las Áreas de Competencia Profesional del Licenciado en Mercadeo.
    2. Analizar, evaluar y redefinir el Perfil de Desempeño Profesional del  Licenciado en Mercadeo.
    3. Analizar, evaluar y redefinir las Competencias Generales del  Licenciado en Contabilidad.
    4. Analizar, evaluar y redefinir las Competencias Específicas del  Licenciado en Mercadeo.
    5. Analizar, evaluar y redefinir la Planificación Curricular de las competencias básicas y profesionales del Licenciado en Mercadeo.

    Los propósitos generales de éste foro virtual son:

    1. Analizar, evaluar y redefinir las Áreas de Competencia Profesional del Licenciado en Contabilidad.
    2. Analizar, evaluar y redefinir el Perfil de Desempeño Profesional del  Licenciado en Contabilidad.
    3. Analizar, evaluar y redefinir las Competencias Generales del  Licenciado en Contabilidad.
    4. Analizar, evaluar y redefinir las Competencias Específicas del  Licenciado en Contabilidad.
    5. Analizar, evaluar y redefinir la Planificación Curricular de las competencias básicas y profesionales del Licenciado en Contabilidad.

    Los propósitos generales de éste foro virtual son:

    1. Analizar, evaluar y redefinir las Áreas de Competencia Profesional del Licenciado en Administración de Empresas.
    2. Analizar, evaluar y redefinir el Perfil de Desempeño Profesional del  Licenciado en Administración de Empresas.
    3. Analizar, evaluar y redefinir las Competencias Generales del  Licenciado en Administración de Empresas.
    4. Analizar, evaluar y redefinir las Competencias Específicas del  Licenciado en Administración de Empresas.
    5. Analizar, evaluar y redefinir la Planificación Curricular de las competencias básicas y profesionales del Licenciado en Administración de Empresas.

    Los propósitos generales de éste foro virtual son:

    1. Analizar, evaluar y redefinir las Áreas de Competencia Profesional del Ingeniero en Tecnología de los Alimentos.
    2. Analizar, evaluar y redefinir el Perfil de Desempeño Profesional del Ingeniero en Tecnología de los Alimentos.
    3. Analizar, evaluar y redefinir las Competencias Generales del Ingeniero en Tecnología de los Alimentos.
    4. Analizar, evaluar y redefinir las Competencias Específicas del Ingeniero en Tecnología de los Alimentos.
    5. Analizar, evaluar y redefinir la Planificación Curricular de las competencias básicas y profesionales del Ingeniero en Tecnología de los Alimentos.

    Los propósitos generales de éste foro virtual son:

    1. Analizar, evaluar y redefinir las Áreas de Competencia Profesional del Ingeniero Forestal.
    2. Analizar, evaluar y redefinir el Perfil de Desempeño Profesional del Ingeniero Forestal.
    3. Analizar, evaluar y redefinir las Competencias Generales del Ingeniero Forestal.
    4. Analizar, evaluar y redefinir las Competencias Específicas del Ingeniero Forestal.
    5. Analizar, evaluar y redefinir la Planificación Curricular de las competencias básicas y profesionales del Ingeniero Forestal.

    Los propósitos generales de éste foro virtual son:

    1. Analizar, evaluar y redefinir las Áreas de Competencia Profesional del Ingeniero Agrónomo.
    2. Analizar, evaluar y redefinir el Perfil de Desempeño Profesional del Ingeniero Agrónomo.
    3. Analizar, evaluar y redefinir las Competencias Generales del Ingeniero Agrónomo.
    4. Analizar, evaluar y redefinir las Competencias Específicas del Ingeniero Agrónomo.
    5. Analizar, evaluar y redefinir la Planificación Curricular de las competencias básicas y profesionales del Ingeniero Agrónomo.

    Los propósitos generales de éste foro virtual son:

    1. Analizar, evaluar y redefinir los conceptos básicos de la Educación Basada en Competencias.
    2. Analizar, evaluar y redefinir las competencias básicas imprescindibles que debe tener un licenciado en la educación superior de la Rep. Dom.

    Los propósitos de este gran foro por la calidad educativa del ISA son:

    1. Análisis y re-definición de los todos los Roles en la institución educativa,  ISA.
    2.  Re-definición del rol de la institución educativa ISA en su contexto territorial.
    3. Re-definición del rol del Patronato en su conjunto dentro de la institución ISA.
    4. Del Ministerio  de Educación y Técnico Profesional, sociedad civil y sector empresarial.
    5. Re-definición del rol de la Dirección.

    Los propósitos de este foro son:

    1.- Re definición del la segunda etapa.

    Control de informaciones del proyecto de la productora y procesadora de tabacos dominicanos PROTADOM S.A.

    Los propositos fundamentales de este curso son:

    1. Traducir proposiciones del lenguaje coloquial al lógico simbólico y viceversa.
    2. Resolver problemas en que intervengan proposiciones conjuntos y expresiones algebraicas.
    3. Dominar procedimientos y algoritmos algebraicos para la resolución de problemas.
    4. Asignar valores a las constantes y variables de las expresiones algebraicas.
    5. Motivar a los estudiantes al aprendizaje de las matemáticas para una mejor utilización del lenguaje.

    Pre-req.: